Martes, 21 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASLa sombra alemana sobre el ladrillo en Maspalomas: Cómo la morosidad en Frankfurt puede alterar la compra de vivienda vacacional

La sombra alemana sobre el ladrillo en Maspalomas: Cómo la morosidad en Frankfurt puede alterar la compra de vivienda vacacional

Y. V. Maspalomas24h Miércoles, 11 de Junio de 2025

Mientras el sol sigue brillando con fuerza en el sur de Gran Canaria, una incipiente sombra se proyecta desde el corazón financiero de Europa: el aumento de la morosidad bancaria en Alemania. Aunque los lazos económicos entre el gigante germano y nuestro paraíso turístico son profundos, esta creciente preocupación en los balances de los bancos alemanes, sumada a la desaceleración de su economía, podría empezar a influir en el vigoroso mercado de vivienda residencial de Maspalomas, Playa del Inglés y Mogán.

Durante años, Alemania ha sido el bastión de la estabilidad financiera en Europa, con ratios de morosidad bancaria envidiables. Sin embargo, esta tendencia está cambiando. La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ya señalaba a finales de 2023 un incremento en los préstamos morosos en la UE, y Alemania fue uno de los países que experimentó los mayores aumentos, con 4.000 millones de euros más en el cuarto trimestre de 2023 (según Funds Society). Más recientemente, en marzo de 2025, Claudia Buch, supervisora del Banco Central Europeo (BCE), ha confirmado que los niveles de morosidad están subiendo, con Alemania, Austria y Francia a la cabeza de esta tendencia según Reuters.

En el sur de Gran Canaria este repunte se concentra principalmente en las exposiciones de las empresas, especialmente en el sector inmobiliario comercial, donde la caída de los valores de las propiedades y el aumento de los impagos de los promotores están generando tensiones significativas. La elevada dependencia del crédito comercial y la menor asequibilidad de los préstamos bancarios en un contexto de tipos de interés altos, como advertía Crédito y Caución en su Barómetro de Prácticas de Pago 2023, están contribuyendo a este deterioro.

Todo esto ocurre mientras el Bundesbank revisa a la baja sus previsiones, anticipando un estancamiento de la actividad económica alemana en 2025, tras contracciones en 2023 y 2024.  El sur de Gran Canaria, y en particular Maspalomas y Mogán, ha sido históricamente un destino de inversión predilecto para el comprador alemán. Jubilados que buscan un retiro soleado, familias que desean una segunda residencia o inversores que apuestan por el alquiler vacacional, han convertido a la clientela germana en un pilar del mercado inmobiliario local.

Según informes recientes sobre la inversión extranjera en el inmobiliario canario (como los de Asesoría Quintero, enero de 2025, y Atlántico Hoy sobre el perfil del inversor extranjero), el clima privilegiado, el régimen fiscal especial y la excelente conectividad con Europa siguen atrayendo capital foráneo. En zonas como San Bartolomé de Tirajana, los precios de la vivienda han experimentado un crecimiento notable, con Maspalomas y Playa del Inglés alcanzando valores de 4.551 €/m² y 5.033 €/m² respectivamente en mayo de 2025, con incrementos anuales superiores al 10%.

Si los bancos alemanes están viendo un aumento en su propia morosidad, especialmente en el sector empresarial y el inmobiliario comercial, es probable que se vuelvan más cautelosos a la hora de conceder nuevos préstamos, incluso a clientes con buena solvencia. Esto podría traducirse en mayores exigencias para las hipotecas de ciudadanos alemanes que desean comprar en el extranjero, incluyendo Gran Canaria.Una economía alemana estancada y un aumento de la morosidad en su país podrían reducir la confianza y la capacidad de ahorro de los ciudadanos alemanes. Si perciben una mayor incertidumbre económica en su nación de origen, podrían ser menos propensos a realizar inversiones de gran calado en el extranjero, como la compra de una vivienda en Maspalomas.

Un posible escenario es que algunos inversores alemanes que ya poseen propiedades en el sur de Gran Canaria se vean forzados a vender si sus finanzas en Alemania se deterioran. Esto podría aumentar la oferta en el mercado de segunda mano, lo que, en teoría, podría ejercer una presión a la baja sobre los precios o al menos moderar su crecimiento exponencial, aunque la demanda de Gran Canaria es robusta y diversa. Aunque el sur de Gran Canaria sigue siendo un imán para el capital extranjero, el aumento de la morosidad bancaria en Alemania es un factor a vigilar. Podría introducir una mayor cautela en la inversión residencial por parte de los ciudadanos alemanes, ajustando sutilmente la dinámica de un mercado inmobiliario que, hasta ahora, ha gozado de una salud envidiable. La resiliencia del sector en Maspalomas y Mogán se pondrá a prueba no solo por la demanda local, sino también por los vaivenes financieros de sus principales mercados emisores.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.