Viernes, 10 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOMaspalomas se prepara para un verano 2025 de turismo peninsular que acorta estancia y aumentan gasto

Maspalomas se prepara para un verano 2025 de turismo peninsular que acorta estancia y aumentan gasto

Y. H. Maspalomas24h Domingo, 15 de Junio de 2025

El sur de Gran Canaria, y Maspalomas a la cabeza, se alista para un verano de 2025 que promete ser intenso, aunque con matices. Mientras el sol sigue siendo el principal reclamo, las tendencias nacionales de consumo vacacional, reveladas por el III Estudio de Hábitos de Consumo de Oney, apuntan a un turista peninsular que, aunque no renuncia a su escapada, la vivirá de una forma más concentrada y con una clara tendencia a financiar sus sueños de arena y playa.

La buena noticia para destinos como Maspalomas es que el 94% de los españoles tiene previsto viajar este verano, un dato que consolida la alta demanda. Sin embargo, la inflación se hace notar: el gasto medio por persona se dispara a 1.339 euros, un 48% más que en 2024. Esto, a pesar de que la estancia media se acorta a 9 días, cinco menos que el año anterior. Es un claro indicativo de que el visitante busca optimizar cada euro invertido, priorizando la experiencia, aunque sea en un formato más breve.

Para Maspalomas, esta tendencia significa que el valor por día de estancia aumenta significativamente. Los hoteles y apartamentos del sur de la isla deberán afinar sus ofertas en alojamiento (549 euros de gasto medio nacional), ocio (286 euros) y transporte (292 euros, buscando maximizar el valor percibido por el turista en esos pocos pero intensos días de sol y relax.

Un dato especialmente relevante para nuestra tierra es que los canarios lideran el ranking de gasto por comunidades autónomas, con una media de 1.726 euros por persona. Esto posiciona a los residentes locales como un motor crucial para el sector turístico interno, incluyendo a Maspalomas. La preferencia nacional por la playa (56%) y el mes de agosto como periodo preferido para viajar, auguran una ocupación robusta para las principales zonas turísticas de la isla.

Quizás el hallazgo más transformador del estudio es el auge de la financiación como herramienta de acceso a las vacaciones. Un notable 22,5% de los españoles financiará sus viajes, ya sea a través de pago aplazado (16%) o préstamos personales (6,5%). La sensibilidad al precio ha llevado a que el 43% de los consumidores valore activamente que los proveedores ofrezcan opciones de financiación.

Este es un mensaje claro para la hotelería y las agencias de viajes en Maspalomas: integrar soluciones de financiación flexibles ya no es una opción, sino una ventaja competitiva estratégica. Los consumidores más jóvenes (60% entre 18 y 24 años) y los hogares con menor poder adquisitivo, pero con un deseo inquebrantable de desconectar, serán los más susceptibles a estas ofertas. Hoteles, turoperadores y comercios de ocio en la zona que adapten sus estrategias para ofrecer estas facilidades verán un incremento en sus reservas y ventas. A la hora de elegir destino, las recomendaciones personales (59%) siguen siendo el canal más influyente. Sin embargo, las redes sociales ganan terreno, especialmente entre los viajeros de 25 a 34 años (51%). Esto subraya la importancia para los operadores hoteleros de Maspalomas de mantener una sólida presencia online y fomentar el boca a boca digital a través de experiencias memorables.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.