Seis décadas después de su inauguración, el Hotel Folías continúa en pie como un testigo privilegiado del nacimiento de Maspalomas Costa Canaria. Corría el año 1965 cuando Francisco Díaz-Casanova y un puñado de visionarios desafiaron la incredulidad generalizada y construyeron el primer gran hotel de la zona turística del sur de Gran Canaria. El tiempo les dio la razón. Aquella “locura” es hoy historia viva del turismo moderno en Canarias.
Pero para entender el alcance de esa gesta es necesario remontarse aún más atrás, al Concurso Internacional de Ideas de 1961, que dio forma al proyecto urbanístico Maspalomas Costa Canaria. Aquel fue el germen que permitió levantar no sólo el Hotel Folías, sino todo un modelo turístico que transformaría para siempre la economía, el paisaje y la identidad del sur grancanario.
Una semilla sembrada con visión canaria
Antes de que los grandes capitales europeos aterrizaran en la isla, fueron empresarios isleños quienes apostaron por el sur. La familia Castillo inauguró en 1964 el restaurante “La Rotonda” y el complejo “Los Caracoles”. Y con ellos, llegó un boom inmobiliario que atrajo a buena parte de la clase media y alta de Las Palmas de Gran Canaria, que invirtió los ahorros plataneros en chalets, apartamentos y bungalós.
Entre ellos, destacaba Francisco Díaz-Casanova Marrero, quien encargó al célebre arquitecto Manuel de la Peña el diseño de un hotel de vanguardia. Aquel diseño rompía moldes: ocho plantas que albergaban no solo habitaciones para turistas, sino también estancias para los empleados en la azotea, por falta de infraestructuras residenciales.
Un hotel con arte en sus cimientos
El Folías no fue solo una apuesta turística, sino una declaración cultural. De la Peña quiso dotarlo de identidad canaria integrando en su diseño cinco obras de artistas locales como Millares, Martín Chirino, César Manrique y Pepe Dámaso. Este último firmó el mítico mural “Cosmos”, que décadas más tarde sería restaurado y trasladado al hall principal, visible incluso desde la calle.
La apertura, el 16 de diciembre de 1965, fue una gala que nadie quiso perderse. Se invitó a todo el mundo, pese a que se esperaba poca afluencia por celebrarse entre semana, en San Agustín, a las 19:30 y con etiqueta de smoking. El resultado: un lleno absoluto. “Fue Las Palmas entera, y eso en aquella época era una locura”, recuerdan testigos de aquel hito.
Del olvido a la resurrección
La historia del Hotel Folías no ha sido un camino recto. Con el paso de las décadas, pasó de hotel a aparthotel y de icono a símbolo casi olvidado de una arquitectura moderna canaria arrasada por la especulación y la indiferencia institucional. Mientras obras como El Abanico o el Hotel Maspalomas Oasis caían bajo la pala, el Folías resistía... hasta tocar fondo en 2011.
Fue entonces cuando, como un Ave Fénix, el hotel resurgió gracias al empuje de sus nuevos gestores. José Hernández Barbosa, presidente de la comunidad de propietarios, lideró una compleja recuperación que no solo salvó el edificio, sino que lo reconectó con su esencia original. La joven directora Elena Quintana Correa y la empresa explotadora Contur Folías, S.L., han devuelto al hotel su lugar en el mapa turístico con innovación, alianzas estratégicas y una renovada apuesta por el legado cultural.
Un futuro con raíces
El Hotel Folías sigue hoy dando la bienvenida a miles de visitantes cada año, de la mano de touroperadores como Thomas Cook, Alltours y Jumbo Canarias. Pero también sigue ofreciendo algo más: memoria, identidad y una lección de cómo el turismo puede nacer desde lo local, lo artístico y lo humano.
En este 60 aniversario, es justo rendir homenaje no solo a quienes lo levantaron en 1965, sino también a quienes lo salvaron en 2011. Y recordar que el patrimonio moderno, aunque no siempre reconocido oficialmente, forma parte del alma colectiva de una tierra que encontró en el sur una segunda vida.
Que nunca más vuelva a estar al borde de la desaparición. Porque si el turismo en Maspalomas tuvo un kilómetro cero, ese fue —y sigue siendo— el Hotel Folías.















