En el emblemático Expomeloneras ya se gesta lo que será la Gran Canaria Swim Week 2025, el evento que, un año más, dictará sentencia sobre lo que se llevará en las playas y piscinas del próximo estío. Gran Canaria Swim Week no es un evento más. Es la única pasarela de moda de baño de Europa y, junto a la de Miami, una de las dos referencias ineludibles a nivel mundial. Su carácter innovador y su capacidad para reunir a talentos locales, nacionales e internacionales la consolidan como el termómetro de las tendencias.
Aunque la edición principal de 2025 tendrá lugar en octubre, el pulso de la moda ya se siente en la isla. ESMA, empresa líder en producción de desfiles bajo la dirección de Esther García Capdevila, prevé espectáculo de primer nivel. La edición anterior, la de 2024 fue un claro ejemplo de esta sinergia. Expomeloneras reunió a 40 firmas, un crisol de creatividad que incluyó a 23 marcas procedentes de las Islas Canarias. De estas, 14 representaban a Gran Canaria, 7 a La Palma, y Lanzarote y Tenerife aportaron una marca cada una, mostrando la riqueza creativa del archipiélago.
Pero la visión de Gran Canaria Swim Week trasciende las fronteras insulares. A la notable participación local se sumaron ocho firmas españolas de fuera del archipiélago y nueve marcas internacionales, provenientes principalmente de Estados Unidos y Europa. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha destacado en reiteradas ocasiones la "extraordinaria proyección internacional" del evento, no solo en Europa y EE. UU., sino en las principales pasarelas del continente. Este escaparate global es vital para los creadores de la marca Gran Canaria Moda Cálida, ya que se traduce directamente en creación de empleo, impulso a la formación y el surgimiento de nuevos sectores vinculados a la moda y la industria textil en la isla. Así, mientras los diseñadores afinan sus propuestas y los modelos se preparan, Expomeloneras se alista para ser, un año más, el epicentro donde el futuro de la moda de baño tomará forma, proyectando el talento canario al mundo entero.
Para las firmas canarias de moda de baño, que buscan esa ansiada proyección internacional que destaca el presidente Antonio Morales, los aranceles pueden ser un obstáculo significativo. Si bien la Gran Canaria Swim Week les abre puertas en Europa y EE. UU., los impuestos a la importación y exportación pueden dificultar la penetración en esos mercados, encareciendo la entrada de sus productos o la importación de materiales clave. En definitiva, la industria de la moda de baño, con su brillante pasarela en Expomeloneras, es un activo innegable para Gran Canaria. Pero para que este sector continúe creciendo y generando empleo e industria, necesita no solo el impulso de los focos, sino también un entorno económico y fiscal que no añada lastres innecesarios a su ya de por sí compleja travesía. La proyección es extraordinaria, sí, pero el mar de los negocios siempre tiene sus corrientes ocultas y, a veces, sus muros invisibles como el AIEM.