Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIALa Armada refuerza su presencia en el Sur de Canarias: Escudo en el Atlántico

La Armada refuerza su presencia en el Sur de Canarias: Escudo en el Atlántico

Y. V. Maspalomas24h Martes, 24 de Junio de 2025

La Armada Española ha intensificado su vigilancia en la estratégica zona al sur de las Islas Canarias, una región de creciente importancia geopolítica y migratoria. Esta medida busca reforzar la seguridad marítima y la capacidad de respuesta ante los desafíos que presenta este corredor atlántico, especialmente ante el aumento del flujo de embarcaciones irregulares y la necesidad de proteger los intereses nacionales en aguas cercanas al archipiélago.

El sur de Canarias se ha consolidado como un punto neurálgico en varias rutas marítimas, no solo comerciales, sino también aquellas utilizadas por redes de tráfico de personas. La presencia de buques de la Armada, como patrulleros de altura y, en ocasiones, fragatas, es fundamental para llevar a cabo misiones de control de la inmigración irregular, salvamento marítimo y lucha contra actividades ilícitas como el narcotráfico.

Este despliegue incrementado no es una respuesta puntual, sino parte de una estrategia de seguridad marítima más amplia que adapta los recursos a la realidad cambiante del Atlántico. Las condiciones meteorológicas, a menudo adversas, y la vastedad de la zona complican las operaciones, exigiendo una coordinación constante con otros organismos como Salvamento Marítimo, la Guardia Civil y Frontex.

Los buques de la Armada destinados a esta misión están equipados con tecnología avanzada para la vigilancia y detección, así como con equipos especializados para operaciones de rescate. La profesionalidad de sus dotaciones es clave para afrontar situaciones de riesgo, a menudo en condiciones extremas, priorizando siempre la salvaguarda de la vida humana en el mar. Este refuerzo en la vigilancia subraya el compromiso de España con la seguridad de sus fronteras marítimas y con la estabilidad de la región. Para Canarias, esta mayor presencia de la Armada se traduce en una capa adicional de protección y en una señal clara de que la vigilancia de sus aguas es una prioridad nacional.

Aunque sus bases principales se encuentran en la península, las aguas canarias son escenario habitual de la operativa de unidades de mayor calado. Las fragatas de la Clase Santa María (F-80) son visitantes frecuentes, participando en ejercicios y escalas operativas. Recientemente, la celebración del Día de las Fuerzas Armadas 2025 en Santa Cruz de Tenerife sirvió de escaparate para buques imponentes como el LHD (Landing Helicopter Dock) Juan Carlos I (L-61), el buque más grande de la Armada, y la fragata Álvaro de Bazán (F-101), lo que subraya la importancia estratégica del archipiélago para la proyección de fuerzas y el apoyo a operaciones de gran envergadura.

La Armada también despliega sus submarinos en el archipiélago. Un claro ejemplo fue la visita del S-81 Isaac Peral, la vanguardia tecnológica de la Flotilla de Submarinos, que estuvo expuesto en Las Palmas con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, mostrando las capacidades submarinas de España. Otras unidades, como los Patrulleros de la Clase Serviola, buques hidrográficos o cazaminas, complementan esta robusta presencia.

Bajo la coordinación del Mando Naval de Canarias, la Armada Española garantiza una defensa integral de los intereses nacionales y la seguridad en esta región atlántica vital. El despliegue de sus buques, sus capacidades de alta tecnología y la profesionalidad de sus dotaciones, que operan a menudo en condiciones extremas, son el pilar que sostiene la protección de las aguas canarias. Es un compromiso que va más allá de la presencia física: es un escudo de disuasión, control y apoyo humanitario que vela por la estabilidad de un territorio insular con una proyección marítima inmensa.

Quizás también te interese...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.