Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASDel INTA al Tablero de Maspalomas, donde está la cantera del futuro aeroespacial canario

Del INTA al Tablero de Maspalomas, donde está la cantera del futuro aeroespacial canario

G. H. Maspalomas24h Martes, 24 de Junio de 2025

El hecho de que el INTA el Ejército del Aire y el Espacio este en el sur de Gran Canaria genera interés a los jóvenes como la tirajanera Mar Vaquero (Maspalomas, 1985), es la ingeniera que ha controlado la trayectoria de la sonda Cassini de la NASA y ahora prepara en el centro norteamericano una sonda a Júpiter para 2030; pero esto va a más. El talento joven de Canarias ha dejado su huella en la élite científica nacional. El equipo Orbital 28°N 16°W, del IES Tablero I de Maspalomas Aguañac, recientemente campeón regional de CANSAT en las islas, ha vivido una experiencia inolvidable y de enorme aprendizaje en la fase nacional del concurso CANSAT 2025, celebrada en Galicia. A pesar de ser su primera incursión en esta exigente competición, los estudiantes lanzaron con éxito su satélite, demostrando capacidad de superación y un prometedor futuro en el campo de la ingeniería espacial.

El satélite diseñado por Orbital 28°N 16°W fue lanzado con éxito, alcanzando una impresionante altitud superior a los 600 metros. Su descenso fue controlado, manteniéndose a una velocidad aproximada de 8 m/s, tal como lo habían previsto sus creadores. El paracaídas se desplegó sin contratiempos, permitiendo al equipo visualizar claramente el punto de aterrizaje de su prototipo. Durante toda la misión, los datos cruciales se recibieron en tiempo real mediante radiofrecuencia, siendo monitorizados a través de una página web desarrollada por ellos mismos.

Este éxito técnico se vio reflejado en la solidez del diseño. Aunque algunos sensores tuvieron fallos –una realidad común en proyectos de esta complejidad–, el satélite aterrizó completamente intacto. La estructura no sufrió daños y tanto el LED como el zumbador permanecieron activos tras el impacto, un claro indicio de la robustez de su ingeniería. Esta versión mejorada, en comparación con la presentada en la fase regional, es testimonio del gran trabajo técnico y la dedicación del equipo en solo tres meses de preparación y sin experiencia previa en la competición.

La participación en la fase nacional ha sido, ante todo, una valiosa experiencia de aprendizaje. A pesar del poco tiempo de preparación y de ser debutantes, Orbital 28°N 16°W ha demostrado una enorme capacidad de superación y esfuerzo. Esta primera incursión les ha servido como un punto de partida fundamental. Ahora, con la lección aprendida y la motivación por las nubes, ya están planificando nuevas misiones y ambiciosas mejoras para el diseño del próximo año. Los integrantes del equipo están más decididos que nunca. Su objetivo para la próxima edición es claro: revalidar el título regional en Canarias y regresar a la fase nacional. Esta vez, la meta va más allá de la participación; aspiran a luchar por el podio nacional, a pesar del conocido y elevado nivel de la competición y de sus rivales.

Este ambicioso proyecto ha sido posible gracias al crucial apoyo de patrocinadores comprometidos con la educación STEM y la innovación. El Área STEM de la Dirección General de Ordenación de la Educación, Inclusión e Innovación, ESERO Spain, Caja Rural de Tenerife, 4GFlota y Reglade3 han sido pilares fundamentales para que esta experiencia aeroespacial se hiciera realidad para estos jóvenes talentos canarios. Su respaldo es clave para seguir fomentando la ciencia y la tecnología en la región.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.