Martes, 21 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOHoteles del Sur de Gran Canaria bajo el foco por riesgo radiactivo del gas radón

Hoteles del Sur de Gran Canaria bajo el foco por riesgo radiactivo del gas radón

G. H. Maspalomas24h Miércoles, 25 de Junio de 2025

Una preocupación silenciosa y hasta ahora subestimada emerge con fuerza en el sector hotelero del sur de Gran Canaria: la presencia del radón, un gas radiactivo natural que, invisible e inodoro, representa un riesgo significativo para la salud de trabajadores y visitantes. Esta amenaza, a menudo olvidada en la construcción y mantenimiento de infraestructuras turísticas, ha sido puesta de relieve por un informe reciente de Molins Construction Solutions, instando a una acción urgente en la envejecida planta hotelera de la isla.

El radón es el resultado de la desintegración natural del uranio y el torio, elementos presentes de forma ubicua en el suelo y las rocas. Aunque en el exterior se disipa sin riesgo, su acumulación en espacios cerrados es motivo de grave preocupación. Este gas se infiltra en los edificios a través de grietas en cimientos y suelos, huecos alrededor de tuberías, desagües y otras aberturas no selladas. Una vez confinado, sus niveles pueden elevarse a concentraciones peligrosas.

La principal inquietud reside en su radiactividad. Al ser inhalado, el radón y sus productos de desintegración se depositan en los pulmones, donde la radiación emitida puede dañar las células pulmonares a lo largo del tiempo. La exposición prolongada a altos niveles de radón es reconocida como la segunda causa principal de cáncer de pulmón, solo superada por el tabaquismo. El riesgo se multiplica exponencialmente en fumadores.

El problema se agrava en Gran Canaria debido a la antigüedad de su infraestructura turística. Un informe de Molins Construction Solutions subraya que más del 50% de los hoteles de la isla superan los treinta años. Durante décadas, la preocupación por este gas no formó parte de los protocolos de construcción o rehabilitación, permitiendo que el radón pudiera campar a sus anchas por las entrañas de estos establecimientos. Este gas puede afectar de manera intensiva a trabajadores que pasan largas jornadas en recepciones, bazares o supermercados dentro de estos edificios.

La magnitud del desafío es innegable. El Consejo de Seguridad Nuclear ha advertido que el 57% del territorio canario se encuentra en zona de alto riesgo de radón. Esto significa que más de la mitad de la isla alberga una amenaza silenciosa que, sin ser percibida, puede minar la salud de quienes residen, trabajan o vacacionan en sus edificaciones, especialmente en las plantas bajas.

Ante este escenario, Molins Construction Solutions ha tomado la iniciativa, siendo el primer operador en lanzar una solución específica: una solución de pavimentación diseñada para actuar como barrera contra el radón. Esta propuesta, presentada en el "Gran Debate Hotelero" en Gran Canaria, no solo busca mejorar la estanqueidad de los edificios, sino también optimizar el aislamiento térmico y, consecuentemente, reducir los costes operativos.

Juan Antonio Reyes, jefe de Ventas de Flooring en Molins, enfatiza la relevancia de esta perspectiva: "En la actualidad, hablar de competitividad turística también es hablar de calidad del aire, eficiencia energética y seguridad constructiva. La rehabilitación hotelera no es solo una inversión en infraestructuras, es una inversión en el futuro del destino".

La entrada en vigor del Plan Nacional de Radón en 2025 marca un punto de inflexión. Lo que antes era una recomendación o una buena práctica, ahora se convierte en una obligación legal para todos los espacios de uso laboral o público, incluidos los hoteles situados en zonas de riesgo. Este marco normativo impulsa la rehabilitación hotelera no solo como una necesidad de modernización, sino como una oportunidad estratégica para integrar criterios técnicos que sumen salud, sostenibilidad y, en última instancia, una mayor competitividad para el destino. La sombra del radón, aunque indeseada, fuerza al sector a un progreso que, de otro modo, podría haber tardado mucho más en materializarse. Es la prueba de que, a veces, la ley debe empujar la sensatez.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.