Viernes, 03 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOEl horizonte nublado del turismo británico: Maspalomas ante la tormenta del consumo en el Reino Unido

El horizonte nublado del turismo británico: Maspalomas ante la tormenta del consumo en el Reino Unido

Y. V. Maspalomas24h Jueves, 26 de Junio de 2025

La economía es un monstruo caprichoso, y su aliento puede ser helado para quien vive de la alegría ajena. En el sur de Gran Canaria, donde el sol y el turismo británico son casi sinónimos de prosperidad, las alarmas no deberían sonar, sino que deberían tañer con la furia de un campanario en día de tormenta. El Reino Unido, ese mercado emisor que representa una parte sustancial de nuestros ingresos, se tambalea bajo el peso de una crisis de consumo que, si no se gestiona con inteligencia y previsión, puede acabar pasando una factura muy cara a nuestra isla.

Hablemos con cifras. La inflación en el Reino Unido, aunque ha mostrado una ligera moderación en mayo de 2025 al situarse en el 3.4% anual (frente al 3.5% de abril), sigue siendo un peso considerable sobre el bolsillo del ciudadano medio británico. El pico de 11,10% en octubre de 2022 dejó una cicatriz profunda. Aunque las proyecciones a largo plazo apuntan a una desaceleración, con un 2,30% en 2026 y un 1,90% en 2027, la realidad es que el poder adquisitivo se ha visto seriamente mermado. El precio del dinero, aunque el Banco de Inglaterra haya mantenido recientemente los tipos en el 4.25%, ha estrangulado el crédito y enfriado el consumo doméstico.

Y la economía en general no es para tirar cohetes. Las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el Reino Unido son, cuando menos, discretas. Goldman Sachs ya ha recortado sus estimaciones para 2025 al 0,8%, y para 2026 al 1,2%. Otros análisis sitúan el crecimiento en apenas el 1% para 2025, con una recuperación moderada entre 2026 y 2028. Un crecimiento anémico se traduce directamente en menos renta disponible para el ocio y, por supuesto, para los viajes al extranjero.

¿Y cómo impacta esto en el sur de Gran Canaria? Directamente. Según datos previos, el Reino Unido es un mercado fundamental para Canarias en su conjunto, representando el 25,3% del total de turistas extranjeros. Para Gran Canaria, aunque el mercado español es el principal (21.3%), el británico sigue siendo vital, con un 15,1% de los turistas en 2019. Esto significa que cualquier estornudo en la economía británica puede provocar una pulmonía en nuestras cuentas.

Los turoperadores y las grandes OTA (Online Travel Agencies), como TUI o Jet2holidays, que juntos acaparan un 40% del mercado vacacional británico, son el termómetro. TUI Group, por ejemplo, tiene 49 rutas directas con Canarias desde el Reino Unido, con 407.000 plazas aéreas programadas solo por TUI Airways para el invierno entre noviembre y marzo. Si el consumo en origen se resiente, estas plazas, por muy programadas que estén, pueden quedarse vacías o llenarse con tarifas reducidas, presionando a la baja los márgenes de beneficio de nuestros hoteleros y, en última instancia, el gasto turístico total en la isla.
 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.