Lunes, 20 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
SURESTELa cruzada climática del PP llega al Sur de Gran Canaria: Papel y negocio en la transición energética comarcal

La cruzada climática del PP llega al Sur de Gran Canaria: Papel y negocio en la transición energética comarcal

Y. V. Maspalomas24h Viernes, 27 de Junio de 2025

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, bajo la batuta del consejero Mariano H. Zapata, ha convocado a sus huestes en Gran Canaria. El miércoles, 2 de julio, el Hotel Elba Vecindario, en el corazón del sureste de la isla, será el cuartel general de una jornada crucial. Crucial, sí, porque el objetivo es adoctrinar –perdón, "formar"– al personal técnico y a las autoridades de los ayuntamientos del sur y de la zona metropolitana sobre la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética.

Detrás de la retórica de la "lucha contra el cambio climático" y las "exigencias europeas", que nadie discute en su legítima esencia, se esconde la verdadera batalla: la implementación práctica de una ley que no solo implica obligaciones, sino también ingentes cantidades de dinero, planes, proyectos y, sí, oportunidades de negocio para unos pocos.

El consejero Zapata es claro: la iniciativa busca "proporcionar información técnica personalizada" y "abrir canales de contacto directo". Esto se traduce en que la Administración autonómica, tras haber parido la Ley 9/2022, ahora necesita que los ayuntamientos, el último eslabón de la cadena, asuman su parte. Y el sur de Gran Canaria, con su pujante industria turística y sus amplias extensiones, es un campo abonado para la aplicación de esta normativa.

Municipios como Agüimes, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Valsequillo, Vega de San Mateo, Telde, Santa Brígida y Las Palmas de Gran Canaria estarán representados. Son los que deberán masticar la ley, digerirla y, lo que es más importante, ponerla en práctica. La viceconsejera, Julieta Schallenberg (PP), será la encargada de contextualizar los cambios y, sin duda, de subrayar el "papel protagonista" de lo local, especialmente en el apartado de las energías renovables.

Y aquí es donde el olfato del observador debe agudizarse. Las energías renovables, señores, no son solo molinos al viento y placas solares al sol. Son contratos, son licitaciones, son empresas de ingeniería, de instalación, de mantenimiento. Son, en definitiva, un mercado que se abre y que generará beneficios. El programa de la jornada, pulcro y técnico, incluye sesiones sobre la situación actual del cambio climático en Canarias, los efectos de la transición energética y, aquí lo importante, la tramitación de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES). Se presentarán "ejemplos prácticos" sobre cómo aplicar el nuevo marco.

Detrás de los eufemismos, los PACES son instrumentos que definirán inversiones, establecerán objetivos y, por ende, abrirán la veda a la financiación pública y privada. La Consejería invita a la participación activa. Una participación que, por el momento, se limita a recibir formación. Porque la gran foto de la Transición Ecológica no es solo un imperativo moral o una exigencia europea; es, antes que nada, un negocio formidable. 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.