El sur de Gran Canaria se afianza como uno de los destinos preferidos en la reconfiguración del mercado aéreo alemán para el resto de 2025. Mientras Ryanair reajusta su red en Alemania con una clara apuesta por los aeropuertos regionales, la isla canaria suma nuevos vuelos desde puntos estratégicos del país, consolidando su papel como puerta principal del turismo desde el norte y centro de Europa hacia el Atlántico. Novedad: A partir del 26 de octubre de 2025, Wizz Air operará una nueva ruta directa desde el Aeropuerto de Gran Canaria a Budapest, con dos vuelos semanales los martes y sábados. Esta conexión refuerza la conectividad de la isla con Europa Central y del Este, ofreciendo más opciones a los viajeros que buscan destinos accesibles y económicos.
En el caso de Ryanair, la aerolínea irlandesa, que históricamente ha dominado la aviación de bajo coste en Alemania, anuncia un cambio de foco significativo: reducirá la capacidad en grandes hubs como Berlín Brandeburgo —donde aplicará un recorte del 17 % en asientos—, Hamburgo, y Colonia/Bonn, para centrarse en aeropuertos regionales con menores costes operativos, como Karlsruhe/Baden-Baden, Bremen, Lübeck, Münster y Weeze.
Este giro estratégico implica la introducción de 14 nuevas rutas y la incorporación de aproximadamente 800.000 asientos adicionales desde estos aeropuertos secundarios, que compensarán parcialmente los recortes en los grandes mercados urbanos. Para Gran Canaria, destacan especialmente los vuelos directos que Ryanair lanzará desde Karlsruhe/Baden-Baden, así como las nuevas conexiones desde Lübeck y Münster, que unirán la isla con destinos como Londres Stansted y Málaga, ampliando la accesibilidad y oferta para el viajero europeo.
El contexto de este movimiento responde a la presión que Ryanair ejerce sobre los altos costes operativos en Alemania, incluyendo las tasas de control de tráfico aéreo, impuestos y las estrictas medidas de seguridad aeroportuaria. Según Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, “algunos aeropuertos regionales han sabido compensar estos costes mediante tarifas aeroportuarias más competitivas, haciéndolos más atractivos para la aerolínea y sus pasajeros”.
Además de Ryanair, Gran Canaria se beneficiará de la reciente colaboración entre Scandinavian Airlines (SAS) y Air Europa. Esta alianza de código compartido mejora notablemente la conectividad entre Escandinavia y la Península Ibérica, permitiendo a los viajeros nórdicos un acceso más fácil a Canarias. SAS incluirá su código en vuelos operados por Air Europa desde Madrid hacia Gran Canaria, Tenerife Norte y otros destinos clave, mientras que Air Europa facilitará conexiones hacia ciudades escandinavas como Copenhague, Estocolmo, Oslo, Gotemburgo, Trondheim y Bergen. Esta sinergia permitirá ampliar la cuota de mercado en un segmento turístico de alto poder adquisitivo que mantiene una demanda creciente hacia las Islas Canarias.
Estos cambios en el mapa aéreo europeo llegan en un momento crucial para Gran Canaria, que cerró 2024 con una facturación turística superior a los 6.000 millones de euros, y concentra en su zona sur más de 1.000 millones de euros en ingresos turísticos. La isla consolida así su imagen como un destino seguro, con clima estable durante todo el año, infraestructura moderna y una oferta turística diversificada que atrae especialmente a viajeros de perfil medio-alto.
Ryanair, con su apuesta por las rutas regionales alemanas, junto a la alianza SAS-Air Europa, contribuyen a que Gran Canaria mantenga un flujo constante y diversificado de turistas europeos, fortaleciendo su posición en un mercado vacacional altamente competitivo. La llegada de más asientos y nuevas conexiones ofrece mayor flexibilidad y opciones a los viajeros, vital en un contexto donde la experiencia y la conectividad marcan la diferencia.
