Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOFund Grube: Una rara avis en la degradación del Sur de Gran Canaria, ¿Apuesta por la excelencia o remiendo en el modelo?

Fund Grube: Una rara avis en la degradación del Sur de Gran Canaria, ¿Apuesta por la excelencia o remiendo en el modelo?

G. H. MASPALOMAS24H Miércoles, 02 de Julio de 2025

En el desolador paisaje de obsolescencia que a menudo define los centros comerciales del sur de Gran Canaria, emerge una noticia que, por su singularidad, merece ser analizada con lupa: Fund Grube, la empresa familiar canaria, ha reabierto su establecimiento en Boulevard Faro, Maspalomas, tras una "renovación integral" valorada en 800.000 euros.

Es un hecho que contrasta con la crónica generalizada de abandono y deterioro que hemos venido señalando en esta misma tribuna. Mientras muchos de esos "hubs" de antaño languidecen, convirtiéndose en focos de un turismo de baja calidad, o directamente en ruinas funcionales, Fund Grube invierte. Y lo hace en un punto estratégico, Meloneras, que el propio consejero delegado de la compañía, Dhiraj Chhabria, califica de "referencia clave".

La cifra de 800.000 euros, aunque respetable, es una inversión quirúrgica, pensada para un espacio de 410 metros cuadrados. No es una mega-operación urbanística, sino una reafirmación de la apuesta por el segmento alto, por la calidad de la oferta de productos (Tom Ford, Prada, Hermès, Gucci...) y por la experiencia de compra. Esto, en un contexto donde gran parte de la inversión se ha dedicado durante décadas a la mera expansión cuantitativa y no a la cualitativa, es digno de mención.

Chhabria lo deja claro: buscan "mejorar nuestro modelo de negocio y ofrecer una mejor experiencia de compra tanto para nuestros clientes turistas como para los residentes de Canarias". Esa doble vertiente es la clave. Un modelo que no solo persigue al turista de paso, sino que busca anclar la fidelidad, incluso más allá de las Islas, a través de su tienda online, que ya acapara un 70% de sus ventas totales a clientes foráneos y peninsulares. Es una señal inequívoca de que la calidad y la marca son activos transfronterizos.

Fund Grube, fundada en 1983, ha conseguido cerrar 2024 con un incremento del 15,8% en su facturación (hasta los 170 millones de euros) y un beneficio de explotación (EBITDA) que escaló un 51% (14,1 millones de euros). Estas cifras no son flor de un día, sino el resultado de una estrategia de décadas de posicionamiento y especialización en perfumería, moda y belleza. Son números que, en un sector tan competido y con márgenes a menudo exiguos, hablan por sí solos de una gestión eficiente y una visión de mercado nítida.

La tienda de Boulevard Faro, que celebra su 23 aniversario, es una de las más importantes para la cadena. Su remodelación, con una reorganización del espacio y la incorporación de una pantalla digital de gran formato en el escaparate, persigue precisamente eso: la conexión dinámica con el cliente, la información en tiempo real, la inmersión en la marca.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, ha agradecido la "apuesta de Fund Grube por la localidad y su compromiso con la economía y la generación de empleo local". Un discurso amable y protocolario. Pero la cuestión de fondo persiste: ¿Es la inversión de Fund Grube en Boulevard Faro un faro real para el resto de la zona, o es simplemente una gota en el océano de la dejadez que asola otros complejos cercanos? Mientras el debate sobre la "emergencia turística" planea sobre Playa del Inglés como posible catalizador de una gran rehabilitación, la actuación de Fund Grube demuestra que la iniciativa privada, cuando apuesta por la excelencia y la estrategia a largo plazo, puede obtener resultados. La verdadera pregunta es si esta visión, esta inversión en calidad y modernización, se contagiará al resto del tejido empresarial y propietario de un sur que clama por una reforma integral. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.