Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASDrago Canarias pide que se active un freno de mano inmobiliario en Maspalomas

Drago Canarias pide que se active un freno de mano inmobiliario en Maspalomas

G. H. Maspalomas24h Miércoles, 02 de Julio de 2025

La denuncia de Luis de la Barrera, portavoz de Drago Gran Canaria, sobre el sur de la isla es un jarro de agua fría que, lamentablemente, la realidad confirma: el "desarrollismo" imperante en Canarias prioriza la expansión económica y turística sin medida, a costa del territorio y de sus habitantes. El ejemplo más flagrante es el reciente desbloqueo del planeamiento urbanístico de Meloneras 2A. Este proyecto permitirá la depredación de 300.000 m² de suelo virgen para 3.600 nuevas camas hoteleras, bajo la discutible excusa de dotaciones públicas. Una decisión que se suma a la proyectada masificación en la Bahía de Santa Águeda, las villas de lujo en San Agustín o la polémica central de Chira-Soria.

La paradoja es sangrante: mientras se consume territorio virgen, gran parte de la infraestructura existente en el sur, "desde Bahía Feliz hasta Maspalomas, languidece. Centros comerciales abandonados, edificios en ruinas, parques descuidados y una oferta alojativa obsoleta y de baja calidad son la tónica", señala De la Barrera. Un modelo de "todo incluido" que beneficia a la turoperación y a unos pocos, dejando escaso gasto en destino.

Pero la consecuencia más grave recae sobre la vivienda. A su juicio, el mercado de San Bartolomé de Tirajana es un campo minado para los residentes: cero viviendas por menos de 500 euros, y una oferta mínima por debajo de 800 euros, todas ellas de una sola habitación. A esto se suman más de 6.100 viviendas vacías y 3.500 viviendas vacacionales, que asfixian la posibilidad de acceso a una vivienda digna para los canarios. La ley de ordenación turística, que multa a propietarios por no ceder sus apartamentos a explotadores, agrava esta sangría, mientras el 90% de las ventas inmobiliarias del sur van a parar a manos de extranjeros.

Para los draguistas, resulta incomprensible que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana persista en un modelo que genera estos pésimos indicadores económicos y sociales. Drago Canarias propone una política diametralmente opuesta: garantizar la vivienda digna con alquileres sociales, VPO, y limitando la vivienda vacacional y los precios de alquiler. Abogan por desclasificar camas turísticas, recalificar suelo y frenar las promociones pensadas para el "europeo rico".

La formación nacionalista señala que más allá de lo urbanístico, la visión es transformar el modelo productivo: apostar por I+D+i, la economía azul, el desarrollo rural y las nuevas tecnologías. Pero la clave de bóveda es el turismo: transformar el turismo de masas en uno que redistribuya la riqueza entre toda la población canaria. Esto pasa por mejorar salarios y condiciones laborales, eliminar campañas masivas de promoción turística y subvenciones a turoperadores y "todo incluidos", apoyar el consumo local e incrementar la recaudación del sector para que revierta en la ciudadanía. En definitiva, la propuesta es clara: decrecer turísticamente para poner a las personas canarias en el centro. Dejar de ser el "decorado de un parque temático" que expulsa a su propia gente. "Menos desarrollismo y mucho más canarismo", apostilla De la Barrera. 

Quizás también te interese...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.