Martes, 21 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASLa carne y el hueso del Príncipe de Bel-Air en el sur de Gran Canaria: Will Smith y su 'música' como metáfora

La carne y el hueso del Príncipe de Bel-Air en el sur de Gran Canaria: Will Smith y su 'música' como metáfora

Y. H. Maspalomas24h Viernes, 04 de Julio de 2025

Cualquiera que se dedique a observar los pliegues de la realidad, sabe que hasta el más rutilante de los fenómenos es, en el fondo, carne y hueso. Y este fin de semana, el sur de Gran Canaria, con su sol implacable y sus hoteles de postín, ha sido el escenario de la llegada de uno de esos fenómenos: Will Smith. El Príncipe de Bel-Air, el hombre de negro que salvó el planeta, el rapero con verbo y cadencia. Pero aquí, en San Agustín, en el viejo Hotel Tamarindos, ahora Paradisus by Meliá Gran Canaria, se ha revelado como lo que es: un tipo sometido al rito extenuante de la gira, un peregrino del show business que busca refugio entre jet lag y la promesa de un escenario.

Bajó del avión y, con la sinceridad del que ya ha bregado con mil aeropuertos y miles de fans, soltó en sus redes: "Hace viento, pero lo conseguimos". Esa frase, aparentemente trivial, encierra la epopeya del artista en gira: la lucha contra el elemento, la fatiga, el reloj biológico descalibrado. Viene de "Marruecos, una locura total", y ahora le toca Gran Canaria, la tercera parada de esta particular procesión. Su nuevo disco, "Based on a True Story", es la excusa, pero la gente, y él lo sabe, espera los clásicos, los que le anclan a la memoria colectiva.

El Granca Live Fest 2025, que levanta su templo en el Estadio de Gran Canaria del 3 al 6 de julio, es el altar donde Will Smith va a ofrecer su sacrificio, su voz, su energía. No hay que ser un lince para notar el cansancio que arrastra. "Me estoy recuperando… la voz", confiesa en un vídeo, con la franqueza de quien ya no tiene nada que demostrar, salvo su profesionalidad. Pero la sonrisa, la broma, el "Estoy emocionado, el show número tres está por comenzar", son el maquillaje necesario para la función.

La noche del jueves, a las 22:15, el antiguo 'Príncipe' ha sido uno de los "platos fuertes". Compartirá cartel con otros nombres que resuenan en la caverna de la fama, como Jason Derulo o Dei V, y, claro, con el acento local de Efecto Pasillo. Y es que el Festival no es un evento menor. Se ha convertido en un producto de ahorro fiscal clásico de renombre internacional, un punto de encuentro para decenas de miles de aficionados a la música urbana que se concentran en Siete Palmas. La lista de estrellas es larga: Enrique Iglesias, Ozuna, Feid, Nathy Peluso. Una constelación que convierte a Gran Canaria en el foco del panorama musical.

Pero volvamos a Smith, el que se aloja en San Agustín. Es curioso cómo estas figuras globales, habituadas a los escenarios más grandiosos, buscan en el sur de Gran Canaria ese oasis de aparente normalidad. Un hotel en San Agustín, en la discreción que precede al estruendo de un concierto masivo. Es la dicotomía del artista moderno: la exposición total en el escenario y el retiro, fugaz y necesario, en un enclave que ofrece la quietud para recargar las baterías. Al final, no son solo estrellas, sino hombres de carne y hueso que, como cualquiera, necesitan un rincón donde el viento sea una brisa y no una tormenta.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.