Más de 4,8 millones de turistas visitan Gran Canaria cada año, y cerca del 70 % se concentra en el sur de la isla, especialmente en los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán. En este entorno, Spar Gran Canaria ha consolidado su liderazgo en capilaridad comercial y adaptación al cliente turístico, superando a cadenas nacionales que operan con fórmulas más homogéneas. En esta batalla HiperDino ni comparece.
Mientras la distribución nacional concentra sus grandes formatos y horarios rígidos, Spar ha aumentado su presencia en las zonas turísticas, alcanzando una cobertura que le permite captar gran parte del mercado que representa más del 60 % del gasto turístico en alimentación fuera de hoteles. Esta estrategia ha hecho que más del 40 % de los turistas extranjeros elijan Spar para sus compras habituales.
“El turista de larga estancia en Gran Canaria gasta una media de entre 30 y 50 euros por compra semanal en supermercados”, señala un experto en retail con amplia experiencia en el sector turístico. “Valoran especialmente la oferta de productos internacionales, fruta fresca preparada y opciones saludables, aspectos que Spar ha incorporado de forma pionera”.
Por su parte, Mercadona mantiene una cuota de mercado alimentaria en Canarias cercana al 36 %, pero su presencia en las zonas turísticas del sur no consigue captar el mercado visitante, que demanda etiquetado multilingüe y mayor variedad. Además, sus horarios limitados, generalmente hasta las 21:30, dificultan que los turistas realicen compras fuera del horario habitual, especialmente en fines de semana, cuando la afluencia se incrementa un 25 %.
Lidl y Aldi han crecido en las islas y reforzado su oferta en zonas urbanas, pero su impacto en el mercado turístico sigue siendo limitado. El consumo medio por turista en supermercados se sitúa por encima de los 180 euros por estancia de 10 días, pero la falta de personal multilingüe y la escasa presencia de marcas internacionales reconocidas limita su alcance entre visitantes.
Spar, en cambio, ha establecido colaboraciones con más de 150 productores canarios para potenciar productos locales como quesos DOP, vinos regionales y panadería artesanal, con una línea gourmet que ha incrementado sus ventas un 23 % en el último año. Esta apuesta por lo local no solo atrae al turista sino que también fideliza al residente, que representa aproximadamente un 35 % del consumo en estas tiendas.
Entre 2023 y 2025, Spar ha abierto varias tiendas en puntos estratégicos del sur, incrementando su facturación anual a niveles que superan los 385 millones de euros en Gran Canaria. En contraste, Mercadona ha optado por una expansión más conservadora, centrada en grandes superficies ubicadas fuera de las zonas peatonales más transitadas.
El turista promedio en el sur de Gran Canaria permanece más de 8,5 días, y más del 60 % realiza compras recurrentes en supermercados para complementar su estancia en alojamientos no hoteleros. En este escenario, Spar no solo funciona como un supermercado: se posiciona como un verdadero anfitrión, adaptando su oferta a las múltiples culturas, hábitos y preferencias de un público exigente