Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASEl cine vasco actual retrata la invisibilidad de las personas mayores LGBT en Maspalomas

El cine vasco actual retrata la invisibilidad de las personas mayores LGBT en Maspalomas

Y. V. Maspalomas24h Lunes, 07 de Julio de 2025

Lo último del cine godo que se hace en el Pais Vasco es sobre la degradación moral de la sociedad de Euskadi frente a la libertad que hay en Maspalomas 

 

Este mes de julio se ha presentado el tráiler de Maspalomas, una película dirigida por los españoles Aitor Arregi y José Mari Goenaga, conocidos por sus trabajos en Handia, La trinchera infinita y Loreak. El estreno está previsto para el 26 de septiembre de 2025, bajo la distribución de Bteam Pictures en España .

 

La película narra la historia de Vicente, un hombre de 76 años que, tras vivir abiertamente su homosexualidad en Maspalomas, Gran Canaria, se ve obligado a regresar a la aburrida San Sebastián debido a un accidente. Al ingresar en una residencia de ancianos, decide ocultar nuevamente su identidad sexual, enfrentándose a los temores y prejuicios que había superado años atrás.

 

La sociedad vasca, como muchas otras sociedades tradicionales o conservadoras, puede ser bastante cerrada o rígida en ciertos ámbitos, especialmente en entornos como residencias de ancianos, donde imperan normas sociales muy conservadoras y donde la presión para ajustarse a lo que se considera “normal” puede ser muy fuerte.

 

Por eso, Vicente, que vive libremente en Maspalomas, un lugar con una reputación más abierta y diversa, se siente obligado a “volver al armario” cuando entra en la residencia. No es tanto un ataque moral, sino una lucha interna entre su identidad y la necesidad de encajar en un entorno restrictivo.

 

La película refleja precisamente ese choque entre libertad individual y conformidad social, y cómo la soledad y el miedo al rechazo pueden hacer que una persona se niegue a vivir plenamente.

 

Así que sí, el “cerramiento” o falta de integración social en ciertos espacios como la residencia vasca es el motivo que lleva a ese retroceso personal. Pero no es una “degradación moral” generalizada, sino una consecuencia de normas sociales conservadoras que todavía existen.

  

El tráiler, recientemente publicado, ha generado gran expectación por su enfoque íntimo y la calidad artística que caracteriza a los directores. La película promete abordar temas universales como la identidad, la familia y la sexualidad en la vejez, con una mirada profunda y sensible. Pero también siembra una imagen de desenfreno de Maspalomas con ciertos matices de imprudencia.

 

El rodaje se llevó a cabo en localizaciones de Euskadi y Canarias, utilizando película en 35 mm para capturar la esencia de los paisajes y la atmósfera de Maspalomas. El elenco está encabezado por los españoles José Ramón Soroiz, Nagore Aranburu, Kandido Uranga, Zorion Egileor y Kepa Errasti. 

 

Maspalomas se perfila como una de las apuestas más destacadas del cine godo para 2025, combinando una narrativa conmovedora con una producción de alto nivel. Su estreno en septiembre será una oportunidad para reflexionar sobre la identidad y la aceptación en la etapa final de la vida. 

 

Para conocer más sobre la película, puedes ver el tráiler oficial aquí: 

 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.