Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASMás de 2,9 millones de euros para impulsar la energía solar en el sur de Gran Canaria
Alejandro Marichal Alejandro Marichal

Más de 2,9 millones de euros para impulsar la energía solar en el sur de Gran Canaria

G. H. Maspalomas24h Miércoles, 16 de Julio de 2025

La empresa Energías Eólica y Fotovoltaica Canarias promueve dos nuevas plantas fotovoltaicas en Lomo Azules I y II, con una potencia conjunta de más de 4 megavatios

 

El sur de Gran Canaria sigue consolidándose como uno de los focos clave para el desarrollo de energías renovables en el Archipiélago. La Dirección General de Energía ha sacado a información pública la solicitud de autorización administrativa y la declaración de utilidad pública de dos nuevas instalaciones solares en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana, promovidas por la empresa Energías Eólica y Fotovoltaica Canarias, S.L.

 

Con una inversión conjunta que supera los 2,9 millones de euros, las plantas fotovoltaicas “Lomo Azules I” y “Lomo Azules II” sumarán una potencia total de 4,07 megavatios (MW), contribuyendo al objetivo de descarbonización y transición energética en la isla.

 

Lomo Azules I: 3,08 MW y 2,16 millones de euros

 

La instalación más ambiciosa será la de Lomo Azules I, con una potencia de 3,08 MW y un presupuesto estimado de 2.168.051,23 euros. Se prevé la colocación de más de 6.000 paneles solares del modelo ASTRO 5 Semi, junto con 28 inversores de alto rendimiento, tres centros de transformación y una línea subterránea de evacuación de 2.826 metros hasta la subestación eléctrica de Arguineguín (línea MT Playa_ARG).

 

Este proyecto implicará además un procedimiento de expropiación forzosa para los terrenos afectados, situados en la parcela 96 del polígono 17 del municipio.

 

Lomo Azules II: 0,99 MW y 762.664 euros

 

A pocos metros, la planta Lomo Azules II contará con una potencia de 0,99 MW y un presupuesto de 762.664,46 euros. En este caso, se instalarán cerca de 1.944 paneles solares, nueve inversores, un centro de transformación y una línea de evacuación subterránea de 2.800 metros que conectará con la misma infraestructura de red que su planta hermana.

 

Ambos proyectos utilizan tecnología de última generación con módulos ASTRO y sistemas de conversión de la firma SMA, e implican también procesos de expropiación pública para garantizar su ejecución.

 

Transición energética en marcha

 

Las nuevas plantas se suman a la creciente red de instalaciones renovables que se están desplegando en el sur de Gran Canaria, una zona especialmente favorable por su alta radiación solar y disponibilidad de suelo rústico.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.