Lunes, 20 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASEl Ártico se derrite y Maspalomas se ahoga

El Ártico se derrite y Maspalomas se ahoga

G. H. Maspalomas24h Jueves, 17 de Julio de 2025

El Ártico se derrite. Y con cada metro cúbico de hielo que desaparece, una ola invisible avanza hacia el sur de Gran Canaria. No hace ruido, pero arrastra consigo el futuro de Maspalomas, su costa, sus dunas y sus playas. Lo advirtió esta semana el geógrafo Pablo Manzanares de la Universidad Autónoma de Madrid en un post viral: “Lo que ocurre en el Ártico no se queda en el Ártico”. En Canarias ya se paga el precio. Y en Maspalomas, más.

Aquí puedes leer este innovador estudio del geógrafo Pablo Manzanares no solamente de Maspalomas sino de zonas como Las Palmas donde el hundimiento por agua sería terrible: https://www.linkedin.com/posts/pablo-manzanares-804b54325_cambioclimaertico-inundaciones-canarias-activity-7350803834639708160-SmQZ?utm_source=share&utm_medium=member_android&rcm=ACoAAAOPw0kBci6s4jTw3L3Kb5EWqO-vTFSYesg

 

La joya turística del sur insular —con sus más de 2,5 millones de pernoctaciones anuales— está en primera línea del frente climático. Según los estudios del Gobierno de Canarias y Grafcan, Maspalomas se encuentra dentro de los 140 kilómetros de costa en riesgo de retroceso por erosión o inundación antes de 2100. Las playas podrían retroceder hasta 30 metros. Algunas, como Playa de El Inglés o la propia Maspalomas, podrían desaparecer parcialmente en los próximos 50 años, afectando a más de 25.000 plazas alojativas y a buena parte de la economía local.

 

El nivel del mar en Canarias ha subido 19 centímetros desde 1927, y casi la mitad de ese aumento ha ocurrido en las últimas tres décadas. No se trata de previsiones futuras. Ya es presente. Ya es negocio en riesgo. Y ya es gente que vive con miedo: las dunas pierden su base, el paseo marítimo su firmeza y los hoteles su orilla.

 

La cuenta atrás económica

 

El coste no es solo ambiental. Es turístico. Es social. Es económico. Según un informe de impacto del cambio climático en Canarias, de no aplicarse medidas de adaptación inmediatas, el retroceso costero puede provocar pérdidas anuales de hasta 4,25 millones de euros en San Bartolomé de Tirajana, además del desplazamiento forzado de entre 1.000 y 2.000 residentes si se cumplen los escenarios más extremos.

 

No hablamos de películas de catástrofes ni de activismo apocalíptico. Hablamos de plazas hoteleras, sueldos, empleos, impuestos municipales, zonas ZEC destruidas, patrimonio sumergido y miles de personas sin alternativa de vivienda.

 

El Faro de Maspalomas, el símbolo del sur, está también en riesgo. Si se mantienen los patrones actuales, podría quedar a menos de 15 metros de la línea de costa en la segunda mitad del siglo.

 

¿Quién defiende Maspalomas del mar?

 

Mientras tanto, ni Costas ni el Gobierno ni el Ayuntamiento tienen un plan específico de defensa para la franja litoral de Maspalomas. El plan PIMA Adapta Costas apenas menciona acciones piloto en El Hierro o Tenerife, pero deja al municipio más turístico del archipiélago fuera de toda línea de protección efectiva.

 

La Ley Canaria de Cambio Climático ha sido aprobada, pero sin dotación clara para obras costeras. Tampoco se ha activado un plan local de resiliencia para el núcleo urbano de Maspalomas. Ni escolleras, ni playas artificiales, ni soluciones basadas en la naturaleza han entrado en fase de ejecución.

 

El cambio climático no es el futuro: es el check-out anticipado de Maspalomas

 

Lo que pasa en el Ártico no es un problema de osos polares. Es un problema de hoteles en Playa del Inglés, de pensiones en San Fernando, de camareros en El Tablero, de socorristas en Meloneras y de pensionistas que han elegido jubilarse junto al sol.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.