Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASMaspalomas: La basura se hace sabia, habrá papeleras inteligentes con luz solar

Maspalomas: La basura se hace sabia, habrá papeleras inteligentes con luz solar

Y. V. Maspalomas24h Jueves, 24 de Julio de 2025

Ya en Málaga, como destino turístico de sol y playa, funcionan. En Maspalomas, donde las dunas son un monumento al tiempo inmóvil, hasta la basura ha decidido abrazar la modernidad. El Ayuntamiento, con la precisión de un cirujano y el rigor de un ingeniero, ha desvelado su última apuesta por la eficiencia, esa diosa de los nuevos tiempos: 41 papeleras inteligentes que prometen revolucionar el noble arte de desechar. Una intervención digna de figurar en los anales del progreso, financiada, cómo no, por los providenciales fondos Next Generation EU. La Europa que viene empieza por el cubo de basura.

Los cerebritos del paseo: Donde el residuo tiene un GPS y alma solar

Imaginen la escena: 41 silenciosos centinelas, repartidos estratégicamente por el Paseo Costa Canaria, el Mirador de las Dunas, la Plaza del Faro, y hasta los mismísimos accesos a la playa. Veintiuna de color amarillo para plásticos, metales y briks; otras veinte azules para papel y cartón. Ya no es solo tirar la basura, es hacerlo con conciencia, con destino y, ahora, con un toque de alta tecnología.

Estos artilugios, más que simples recipientes, son auténticos ingenios del futuro. Alimentadas por el mismo sol que dora las pieles de los turistas (con paneles fotovoltaicos y baterías de litio de última generación), son compactadoras que reducen el volumen de residuos a la cuarta parte. Una especie de agujero negro doméstico, capaz de engullir tu desecho y hacerlo desaparecer hasta que el camión, alertado por un invisible susurro digital, venga a recogerlo. Porque sí, estas papeleras tienen voz y voto.

El ojo que todo lo ve: La tiranía silente de la conectividad

Aquí reside la verdadera revolución, el detalle que haría sonreír al mismísimo Orwell. Cada una de estas unidades estará conectada a una plataforma IoT (Internet de las Cosas), transmitiendo datos en tiempo real. Esto significa que no habrá colilla ni envase que se escape al ojo que todo lo ve. El Ayuntamiento, desde una pantalla, podrá monitorizar el nivel de llenado de cada papelera, recibir alertas automáticas de mantenimiento y, en un despliegue de eficiencia casi escalofriante, planificar las rutas de recogida "de forma eficiente". Adiós a los camiones que circulan vacíos, adiós a las papeleras desbordadas. La basura se ha vuelto un algoritmo.

Y para los operarios, que no todo va a ser ciencia ficción, habrá una aplicación móvil donde podrán registrar incidencias y consultar informes. La burocracia, incluso en su faceta más terrenal, se digitaliza. Los ingenieros y concejal (firmado por Celia Yolanda Bueno Vega y Gustavo Alexis Moreno Suárez, con la pulcritud de la fecha del 15 de julio de 2025) han dejado constancia de cada detalle: estructura de acero inoxidable, protección contra el vandalismo, pedal de pie para que no haya que tocar el recipiente con las manos. Incluso una garantía de cinco años, para que la basura inteligente no se declare en huelga.

La metáfora del futuro: Entre el desecho y la perfecta planificación

Es una imagen potente, ¿no creen? Mientras los bañistas se relajan ajenos, sus desechos son gestionados por una red invisible de sensores, compactadores y plataformas remotas. La civilización, en su afán por controlarlo todo, comienza por lo más básico, por lo que descartamos. Quizás estas papeleras, silenciosas y eficientes, sean la verdadera avanzada de lo que nos espera: un mundo donde cada acto, incluso el de tirar un envoltorio, es monitorizado, optimizado y, al final, sublimado en un dato que contribuye al gran entramado de la "ciudad inteligente". El paraíso de Maspalomas, con sus nuevas cajas pensantes, nos susurra que el futuro ya está aquí, y huele a reciclaje.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.