Una encuesta elaborada por Insula Datatlantic Consulting, especializada en análisis demoscópico entre comunidades extranjeras residentes en Canarias, revela que una parte significativa de la población alemana afincada en el sur de Gran Canaria, incluyendo propietarios de segundas residencias y empresarios del sector turístico, muestra una creciente preferencia por líderes políticos de perfil localista o nacionalista canario frente a opciones vinculadas a partidos tradicionales españoles, especialmente aquellos próximos a la llamada “coalición semáforo” alemana (SPD, Verdes y CDU).
Entre los líderes locales con mayor nivel de conocimiento y valoración se sitúa Alejandro Marichal, portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Un 48% de los encuestados alemanes lo reconoce como figura clave en el debate público del municipio, y un 32% declara confiar más en su partido para la defensa de intereses locales vinculados al turismo, la ordenación del territorio o la seguridad jurídica de sus inversiones.
Sorbe el grado de conocimiento de líderes políticos locales, a la pregunta: ¿conoce usted o ha oído hablar de los siguientes políticos del sur de Gran Canaria?, basada en índice porcentual de conocimiento espontáneo incluyendo los sugerido entre residentes alemanes, el resultado ha sido: Alejandro Marichal (Coalición Canaria) 52,8%; Onalia Bueno (Juntos por Mogán) 34,6%; Marco Aurelio Pérez (AV-PP), 28,1% y Concepcion Narváez (PSOE) con un 15,3%.
En contraste, formaciones vinculadas al PSOE o PP alemanes generan una mayor desconfianza entre los encuestados, especialmente entre aquellos propietarios afectados por los retrasos en licencias urbanísticas o en procesos de modernización hotelera. Un 67% afirma sentirse “incomprendido o ignorado” por los partidos estatales en lo que consideran necesidades específicas del sur de Gran Canaria, una zona que, recuerdan, “no puede gestionarse desde una óptica exclusivamente peninsular”.
Los principales problemas que identifican los residentes alemanes son: la inseguridad jurídica en las inversiones turísticas (41%), la ineficiencia de la administración local (35%), y la falta de canales de participación efectiva en los asuntos municipales (29%).
La encuesta, basada en 800 entrevistas realizadas entre el 1 y el 5 de julio de 2025 a residentes alemanes con más de tres años en el sur de Gran Canaria, incluye también un apartado de observación cualitativa, en el que se detecta una tendencia creciente hacia el “voto útil canario”, especialmente en contextos municipales donde los votantes extranjeros perciben una mayor influencia de partidos localistas en la toma de decisiones. La encuesta excluyó expresamente a Vox, al no contar con una base significativa de reconocimiento o simpatía entre el electorado extranjero consultado.
