Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIALa sombra de Salcai en el PSOE del Cabildo de Gran Canaria: "Nuestro pacto es con NC, no con Prica"

La sombra de Salcai en el PSOE del Cabildo de Gran Canaria: "Nuestro pacto es con NC, no con Prica"

G. H. Maspalomas24h Martes, 29 de Julio de 2025

Dilema en el pacto de gobierno del Cabildo de Gran Canaria. Los socialistas canarios del PSOE no saben si funcionar con la cabeza o con el corazón. El PSOE gobierna con el PP en Teror y Arucas además de Guía, norte de Gran Canaria. Y este esquema es que quiere llevar a rajatabla su socio del pacto en el Cabildo de Gran Canaria se ha dividido con la creación de Primero Canarias (Prica). Este verano caliente en Las Palmas se barrunta un pacto entre PSOE, NC y PP para garantizar la estabilidad institucional en la isla. 

"Nosotros no hemos roto ningún acuerdo con Nueva Canarias, es NC que ha perdido buena parte de sus consejeros, nosotros tenemos un pacto con NC, no con Prica, de hecho no podemos reconocer a Prica como partido porque nunca se ha presentado a unas elecciones, de momento de una ilusión de una serie de alcaldes, concejales y algunos consejeros insulares. Prueba de ello es que un concejal declarado de Prica en Las Palmas no notifica al ayuntamiento que es de ese partido para no ser expulsado al grupo de los no adscritos". 

Una de las claves de esta situación es que el PSOE quiere entrar en el capital de Salcai Utinsa, que opera con la marca Global. Un consejero de Prica, el alcalde de Gáldar, debe sacar a concurso las líneas de transporte regular antes de 2027, año electoral. Los socialistas quieren amarrar y tienen dos años de margen para ejecutar ese objetivo. La idea es que Salcai Utinsa concurra a ese calendario al mismo nivel que Titsa de Tenerife, que está participada por el Cabildo de Tenerife.

La política insular en Gran Canaria se agita. La reciente crisis interna en Nueva Canarias (NC), marcada por la escisión de un sector significativo que ha cristalizado en la formación Prica, no es un mero ajuste de cuentas partidista; podría ser el detonante de un cambio de poder en el Cabildo de Gran Canaria, abriendo una ventana de oportunidad para el Partido Socialista Canario (PSC-PSOE).

Históricamente, NC ha mantenido una posición dominante en el Cabildo, con su líder Antonio Morales ocupando la presidencia en las últimas legislaturas. Esta hegemonía se ha construido sobre una base de pragmatismo y una capacidad de aglutinar fuerzas nacionalistas y de izquierda. Sin embargo, la emergencia de Prica, con una retórica centrada en una supuesta "renovación" no materializada dentro de NC, ha creado una fisura que debilita el frente nacionalista.

La metáfora de la "hija rebelde que se va de casa y se lleva a todos los hermanos" resuena con fuerza en los pasillos de la política grancanaria. Prica, al presentarse como la verdadera encarnación de la renovación, no solo resta votos potenciales a NC, sino que también fragmenta un espacio político que antes operaba, si no monolíticamente, sí con una dirección clara. Esta división del voto nacionalista podría ser decisiva en futuras citas electorales.

El PSOE, actualmente socio en el gobierno del Cabildo y con una notable presencia en el archipiélago, observa este escenario con renovadas esperanzas con la idea de dejarse seducir. Un debilitamiento de NC en las urnas, fruto de esta división, podría alterar el equilibrio de fuerzas y posicionar al candidato socialista con opciones reales de alcanzar la presidencia de la corporación insular. Pero quedan dos años de gobierno y la clave estará en la capacidad del PSOE para capitalizar el desencanto o la búsqueda de nuevas opciones por parte de un electorado que, tradicionalmente, ha apoyado a las formaciones progresistas y nacionalistas.

La fragmentación política casi siempre beneficia a las formaciones mejor estructuradas o a aquellas que logran presentarse como la alternativa cohesionada. En este contexto, el PSOE, con su aparato de partido consolidado y su alcance regional y nacional, podría emerger como el gran beneficiado de una crisis que, más allá de los nombres y las siglas, dibuja un nuevo mapa de alianzas y estrategias en la pugna por el control del Cabildo de Gran Canaria. Los próximos comicios serán el termómetro de esta fractura y el verdadero campo de pruebas para las aspiraciones socialistas.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.