Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEl Cabildo de Gran Canaria destina más de 53 millones a la conservación de las principales vías insulares hasta 2030

El Cabildo de Gran Canaria destina más de 53 millones a la conservación de las principales vías insulares hasta 2030

Maspalomas24h Sábado, 02 de Agosto de 2025

 

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria, a petición de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda que encabeza Augusto Hidalgo, ha dado luz verde hoy, por consenso, al desembolso plurianual de 53.430.723 euros para sacar a concurso el nuevo contrato destinado al mantenimiento de las vías de gran capacidad y las situadas en el sur de la isla.

 

De la suma total asignada al contrato, 39.999.955 euros corresponden al Lote 1, Vías de Alta Ocupación (la GC-1), mientras que los 13.430.768 euros restantes se destinan al Lote Sur. El acuerdo tendrá una vigencia inicial de cuatro años, aunque se contempla la posibilidad de prorrogarlo un año más, por lo que podría estar operativo hasta el año 2030. Se estima que el coste medio anual para este servicio rondará los 13,3 millones de euros sumando ambos lotes.

 

Tras la aprobación del expediente, la Consejería de Obras Públicas procederá en los próximos meses a convocar el proceso de licitación con el objetivo de adjudicarlo antes del cierre del año. Gracias a este contrato se asegurará el mantenimiento de más de 450 kilómetros pertenecientes a la red viaria insular bajo responsabilidad del Cabildo; estos lotes abarcan carreteras tan relevantes como la autovía GC-1, la GC-10 (Avenida del Cabildo), la GC-100 (Circunvalación a Telde) o la GC-60 (Maspalomas-Tunte).

 

Las tareas incluidas en esta nueva licitación se dividen en tres categorías principales: Operaciones para facilitar la circulación —que comprenden servicios centrales y equipos destinados a intervenciones urgentes—; trabajos rutinarios o programados de conservación; y finalmente actuaciones orientadas a rehabilitar y mejorar elementos o labores extraordinarias de mantenimiento. El primer grupo, Operaciones para facilitar la circulación, tiene prioridad sobre las demás actividades e incluye aquellas acciones necesarias para mantener las carreteras en condiciones óptimas para su uso. Entre estas destacan: atención ante accidentes e incidencias que afecten tanto a la calzada como a sus márgenes; reparación inmediata de daños urgentes que puedan comprometer la seguridad vial; así como intervenciones durante episodios meteorológicos adversos o Fenómenos Meteorológicos Adversos.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.