Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEn Las Palmas avisan de huelga: ¿Es solución que Maspalomas tenga su propio 112?

En Las Palmas avisan de huelga: ¿Es solución que Maspalomas tenga su propio 112?

G. H. MASPALOMAS24H Viernes, 08 de Agosto de 2025

Los canarios, y los turoperadores indignados ya tras una primera ronda de llamadas para captar opiniones en el sur de Gran Canaria, que de sismos saben poco y de temblores nada, se enfrentan a una sacudida que no viene de las entrañas de la tierra, sino de la garganta de los despachos. Los trabajadores del 112, esa voz en la sombra que te pregunta qué ocurre, están en pie de guerra. El Gobierno de Canarias, en su infinita sabiduría, ha decidido que la empresa que coordina la vida y la muerte en el Archipiélago, la Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), debe ser dividida. Y vista desde Maspalomas, la idea, lejos de ser un disparate, tiene la lógica aplastante de la supervivencia.

El caos de Las Palmas ya no puede ser el ancla del sur. Maspalomas, el verdadero corazón turístico de la isla, no puede permitirse que la atención a un turista en Playa del Inglés o un incidente en las Dunas dependa de una central asediada por la amenaza de una huelga. El "modelo único" del que tanto presumen se ha revelado como una fragilidad, un sistema tan centralizado que, cuando tose en la capital, se resfría en toda la isla.

Los sindicatos, que no han puesto fecha a la huelga, han lanzado la advertencia. Es una espada de Damocles que pende sobre la cabeza de una población que, en días de calor extremo como los de esta semana (con picos de 40 grados), dependen más que nunca de un servicio de emergencias ágil y sin fisuras. ¿Acaso la vida de un turista en el sur vale menos que la de un habitante en la capital?

La teoría de los comités de empresa, que temen por su estabilidad, es respetable. Pero no es menos respetable la necesidad de un municipio que vive del turismo de gestionar su propio destino. La idea de un 112 para Maspalomas no es una fragmentación, es un acto de legítima defensa ante un sistema que ha demostrado ser vulnerable en Las Palmas. Mientras en la capital se discute la teoría de una división empresarial, en el sur se vive la práctica de una dependencia arriesgada. La huelga, como los volcanes, aún no tiene fecha. Pero la necesidad de tomar el control del sur, esa sí, ya ha hecho erupción.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.