Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIALa guerra de los vigilantes en Atlantisegur llega a los hoteles: una batalla por el tiempo del sindicato USO en Canarias

La guerra de los vigilantes en Atlantisegur llega a los hoteles: una batalla por el tiempo del sindicato USO en Canarias

G. H. MASPALOMAS24H Viernes, 08 de Agosto de 2025

Hay guerras que se libran en el silencio de los despachos y en la soledad de la noche. No hay tanques, ni artillería. Solo cuadrantes, turnos y la fe en un convenio colectivo. La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO en Canarias (FTSP-USO CANARIAS) ha presentado una denuncia contra ATLANTISEGUR S.L., y no es una denuncia menor, es un pulso contra la burocracia que le roba el tiempo al vigilante.

Los hechos se han dado en los hoteles Allegro Isora, en el sur de la isla, esa zona que vive de un turismo que se siente seguro porque alguien, en la sombra, vela por él. Los vigilantes de ATLANTISEGUR son los centinelas de ese simulacro de paz. Pero la ironía, esa dama cruel, ha querido que mientras garantizan la seguridad de otros, ellos mismos carezcan de ella.

La denuncia ante la Inspección de Trabajo habla de incumplimientos que un hombre de a pie entendería: la empresa no entrega a tiempo los cuadrantes mensuales y anuales. La vida, esa cosa que pasa más allá de la garita, no puede ser planificada. No puedes conciliar nada cuando no sabes si mañana te tocará dormir, trabajar o, simplemente, existir. Es una forma sutil de desprecio: tu tiempo no importa.

Luego está la falta de previsión en los servicios fijos, un sinsentido que la propia empresa impone a pesar de que el Convenio Colectivo lo prohíbe en su artículo 52.2. Y, por si fuera poco, los turnos se modifican sin el mínimo aviso de cinco días, como si la vida de estos trabajadores fuese un juego de ajedrez donde el peón se mueve sin que nadie le pregunte.

La FTSP-USO CANARIAS ha solicitado el levantamiento de un acta de infracción, un papel que, se espera, sirva de escudo ante la arrogancia de la empresa. La lucha de estos vigilantes no es solo por un salario, sino por el derecho a saber. A saber cuándo se trabaja y cuándo se vive. Porque para el poderoso, el tiempo es dinero. Para el de abajo, es, simplemente, dignidad.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.