Martes, 30 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEl sur Gran Canaria vivirá un agosto para enamorarse con las Perseidas y un eclipse espectacular, entre la magia y la calima

El sur Gran Canaria vivirá un agosto para enamorarse con las Perseidas y un eclipse espectacular, entre la magia y la calima

MASPALOMAS24H Domingo, 10 de Agosto de 2025

La isla será escenario de dos de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de estrellas Perseidas y un eclipse que promete un espectáculo único en los cielos canarios. Astrónomos y aficionados ya marcan en rojo las fechas de este agosto para disfrutar de noches inolvidables si el tiempo lo permite

 

Gran Canaria se prepara para un agosto cargado de magia celeste con la llegada de las Perseidas, conocidas popularmente como las lágrimas de San Lorenzo, y un eclipse que se podrá observar desde distintos puntos del archipiélago. Las Perseidas alcanzarán su punto álgido en las noches del 12 y 13 de agosto, con una previsión de hasta un centenar de meteoros por hora en condiciones óptimas de observación.

 

El eclipse, que tendrá lugar el 28 de agosto de 2025, será visible en Canarias y ofrecerá una experiencia única para los amantes de la astronomía. Aunque no será total, su fase parcial permitirá apreciar cómo la luz solar se transforma en un tono más tenue, creando un ambiente perfecto para acompañar la observación y capturar imágenes inolvidables. Expertos recomiendan el uso de filtros homologados para disfrutarlo con seguridad.

 

En San Bartolomé de Tirajana, los mejores puntos para disfrutar de las Perseidas, siempre que la calima y las nubes lo permitan, se encuentran en las zonas altas y alejadas de la contaminación lumínica. Lugares como la Degollada de las Yeguas, Fataga, los alrededores de Tunte o la presa de Chira ofrecen cielos más oscuros y despejados, ideales para observar la lluvia de estrellas. Se recomienda acudir con antelación, llevar ropa cómoda y consultar la previsión de AEMET Canarias antes de desplazarse.

 

La coincidencia de estos fenómenos astronómicos con el episodio de altas temperaturas y la presencia de calima podría dificultar la visibilidad y la comodidad para la observación, especialmente en zonas bajas y medias de las islas. Los expertos recomiendan planificar con antelación, buscar emplazamientos seguros, bien ventilados y con la menor contaminación lumínica posible, y extremar las precauciones frente al calor. Las autoridades recuerdan seguir las indicaciones oficiales y priorizar la salud ante las condiciones meteorológicas adversas.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.