Viernes, 03 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAAtacan en Las Palmas a Playa del Inglés: Las Canteras contra el Sur de Gran Canaria

Atacan en Las Palmas a Playa del Inglés: Las Canteras contra el Sur de Gran Canaria

YURENA VEGA M24H Sábado, 16 de Agosto de 2025

La guerra del turismo se libra a pie de playa, y esta vez el frente está en Las Palmas, que tiene "la mejor playa urbana del mundo", según su eslógan, como si no existiera Río de Janeiro. En la arena de Las Canteras, donde el Atlántico lame los tobillos de los jubilados y los surfistas con resaca, los vecinos han sacado la navaja verbal contra el sur de Gran Canaria. Playa del Inglés, dicen, es un destino de baja estofa, un decorado sin alma, un parque temático para turistas con coeficiente intelectual de calcetín mojado. Como si el turista que se emborracha en Playa del Inglés fuera un bárbaro sin alma, y el que pasea por Las Palmas un filósofo en chanclas.

 

La web Miplayadelascanteras (MPC), que funciona como el boletín emocional de este entorno no apto para turistas que no sepan italiano, ha lanzado un manifiesto con aroma a salitre y a barbacoa nocturna. “Nos parecemos a un destino turístico de baja categoría”, dicen, apuntando con el dedo al sur de Gran Canaria como si fuera el culpable de todos los males. Como si los apartamentos de Playa del Inglés no fueran propiedad de funcionarios con nostalgia de camisa azul, que compraron barato y ahora se quejan de que los turistas no respetan su siesta.

"Cuando hablamos de Playa del Inglés nos referimos a un destino que carece de la autenticidad cultural e histórica que debería impregnar Las Canteras". La playita de Las Canteras no es solo una playa. Es una declaración de principios, una barricada de arena frente al turismo de saldo, eso creen. En Las Palmas, donde el Atlántico se despereza con desgana y los jubilados pasean como si fueran dueños del tiempo, los vecinos han decidido que ya basta. Que no quieren parecerse al sur. Que Playa del Inglés es el reverso vulgar de lo que ellos llaman identidad.

En La Puntilla, denuncian, hay un restaurante que hace barbacoas en plena avenida, llenando de humo a los vecinos hasta altas horas. ¿Eso se ve en Playa del Inglés? Se les olvida, eso sí, que en Santa Catalina ardió hace 3 años un barco de madera, homenaje a Cristóbal Colón, chamuscado como si el descubridor hubiera desembarcado en Mordor, y allí lo tienen para horror de los isleños del sur, justo en la entrada de los cruceristas que bajan a gastar los escasos 23 euros que dejan en la ciudad antes de huir al aeropuerto o al Primark de Las Arenas. Ironías del destino: Colón pasó por el sur, no por Las Palmas. En Santa Catalina hay madera para barbacoas gratis cuando el barco no está lleno de okupas.

Pero aquí no se trata de historia, sino de relato. Y el relato de Las Canteras es el de una playa que no quiere ser parque temático. “Una de las características de nuestro paseo es que no todos los residentes son turistas”, dicen. Gente que trabaja, que quiere dormir, que no quiere sobresaltos. Como si el sur fuera Sodoma y Las Canteras Jerusalén. MPC insiste en que hay que fomentar una “identidad propia”, lejos de la vulgaridad del turismo de masas. Como si el turista del sur tuviera el cerebro en modo avión. Como si el norte fuera un santuario de buen gusto y el sur un burdel con sombrilla. Y mientras los vecinos escriben manifiestos y los turistas siguen buscando sol y cerveza, el mar sigue ahí, indiferente, llevándose las palabras italianas y devolviendo espuma cuando hay día despejado en Las Palmas.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.