Lunes, 13 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAGran Canaria: récord de cartón piedra, con los británicos de fuga y un rebote de feria nórdico

Gran Canaria: récord de cartón piedra, con los británicos de fuga y un rebote de feria nórdico

GARA HERNÁNDEZ - M24H Martes, 26 de Agosto de 2025

Gran Canaria se vende al mundo como un destino imbatible: 1.179 millones de euros facturados en el segundo trimestre de 2025, un 12,6% más que en 2024. La Consejería de Turismo del Cabildo agita el dato como si fuera la prueba definitiva del éxito de su plan estratégico. Pero la foto, mirada sin maquillaje, no es la de un modelo sólido: es la de un gigante con pies de barro.

 

El Reino Unido, el mercado que mantiene en pie la industria turística de la isla, ha bajado el gasto total un -0,59%. Puede parecer anecdótico, pero es una señal clara: el cliente británico, que siempre sostuvo el negocio, empieza a gastar menos. Y lo hace justo cuando Londres y Manchester atraviesan turbulencias en conectividad aérea. Si se rompe ese cordón umbilical, el castillo de cifras récord se desploma de un día para otro.

 

¿Y qué hace el Cabildo para tapar la grieta? Vender como “gran noticia” el salto del 78,91% en los nórdicos. El problema es que ese dato es un puro espejismo: en 2024 los nórdicos estaban hundidos, y ahora simplemente han vuelto a cifras normales. El rebote estadístico se convierte, en boca política, en “la gran recuperación”. Es como aplaudir porque alguien que se cayó al suelo logra levantarse: normalizar no es mejorar.

 

Mientras tanto, Alemania sube un 11,1% y el mercado nacional un 15,4%. Bien, pero irrelevante: ninguno compensa la pérdida del socio británico. Y en el transporte, los datos son aún más demoledores: Reino Unido, Alemania y Países Bajos caen, lo que apunta a un futuro de menos asientos disponibles y más dependencia de la coyuntura nórdica, que ya sabemos lo que vale.

 

El discurso oficial habla de “diversificación”, “municipios no turísticos” y “cliente de mayor gasto”. La realidad es otra: el dinero se concentra en los mismos hoteles, las mismas cadenas y los mismos turoperadores, mientras la población residente apenas nota en sus bolsillos la lluvia de millones que se anuncia en las notas de prensa.

 

El resultado es un trimestre de récord que en realidad es un espejismo peligroso: se pierde al cliente que importa, se exagera el rebote de quien simplemente había desaparecido, y se repite el mantra de un modelo turístico que cada vez descansa sobre menos certezas. Gran Canaria no consolida su turismo, lo disfraza.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.