Lunes, 13 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAInversores reclaman a Pablo Llinares un volantazo para Gran Canaria más allá de los mercados tradicionales

Inversores reclaman a Pablo Llinares un volantazo para Gran Canaria más allá de los mercados tradicionales

YURENA VEGA - M24H Martes, 26 de Agosto de 2025

El turismo en el sur de Gran Canaria vive un momento de encrucijada. Tras alcanzar cifras récord en ingresos, aunque cuestionables porque en ellos subyace ciertos riesgos, los principales inversores del sector en el sur de la isla consultados advierten de que la dependencia excesiva de Alemania y Reino Unido es un riesgo que la isla ya no puede seguir ignorando. Y en el centro del debate aparece el nombre de Pablo Llinares, gerente del Patronato de Turismo de Gran Canaria, a quien se le pide que vuelva a ejercer el papel de visionario que en su día demostró con la apertura del mercado ruso.

 

La crítica no es un ataque personal, sino una llamada de atención: Gran Canaria no puede conformarse con la inercia de los mercados tradicionales. En un momento de máxima competencia internacional, donde Turquía, Egipto y Grecia lanzan ofertas agresivas, la isla corre el riesgo de perder relevancia si no diversifica su demanda turística.

 

En los pasillos del sector turístico del sur de Gran Canaria se recuerda cómo Llinares fue uno de los primeros en apostar, hace más de una década, por la conectividad con Moscú y San Petersburgo. Aquella estrategia colocó a la isla en el radar de un mercado emergente que entonces crecía a doble dígito. El proyecto se truncó con la crisis de Rusia desde 2014 y la posterior guerra en Ucrania, pero la lectura es clara: arriesgarse entonces permitió a Gran Canaria diversificar su cartera de clientes. En 2015 hubo cambio de Ejecutivo insular y la estrategia se habría hecho más conservadora por la crisis de la primavera árabe que colocó a la isla como destino refugio.

 

Hoy, 10 años después, sin embargo, inversores hoteleros y operadores turísticos critican que el Patronato de Turismo de Gran Canaria habría caído en la tentación de ir a lo fácil: reforzar lo ya consolidado sin explorar nuevos horizontes. “Los británicos no volverán a ser lo que eran, los alemanes están en fase de estancamiento y no podemos vivir del rebote estadístico”, explica un empresario del sur de la isla.

 

El mensaje que trasladan es inequívoco: Gran Canaria necesita una hoja de ruta que mire a los próximos 10 años. Entre las propuestas que los inversores ponen sobre la mesa figuran tres ejes estratégicos: Captar al turista chino residente en la UE, con un perfil de alto gasto y gran fidelización, Canadá y mercado del Golfo.

 

“Llinares tiene experiencia, capacidad y credibilidad en el sector. Lo que falta es que asuma de nuevo el papel de pionero, que se atreva a liderar una estrategia disruptiva”, reclama otro inversor con presencia en Maspalomas.

 

El mercado ruso fue un experimento que acabó frenado por factores externos, pero marcó una diferencia: demostró que Gran Canaria podía jugar a lo grande en la liga internacional. Ahora, empresarios e inversores piden a Llinares que vuelva a sacar esa visión de futuro del cajón.

 

“El tiempo de las cifras fáciles ha terminado. Ahora necesitamos coraje”, concluye un veterano del sector.

 

Turismo chino residente en la UE

 

Los turistas chinos lideran el gasto medio en su viaje a España durante 2025, alcanzando los 3.150 euros, según un informe de Visa. Gran Canaria, con su oferta de lujo y naturaleza, puede atraer a este perfil de viajero, especialmente a aquellos residentes en Europa que buscan destinos exclusivos. 

 

Turismo canadiense

 

En 2024, 643.711 turistas canadienses visitaron España, con un gasto total de 1.250 millones de euros, lo que representa un gasto medio por turista de 1.926€ y una estancia media de 6 noches. Gran Canaria puede posicionarse como un destino atractivo para este perfil, ofreciendo experiencias únicas y de calidad. 

 

Mercados del Golfo Pérsico

 

España ha experimentado un año récord para el turismo de la región del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), con un crecimiento en el número de llegadas y un aumento del 64,7% en el gasto respecto a 2022 . Gran Canaria, con su oferta de lujo y servicios exclusivos, puede aprovechar esta tendencia para atraer a turistas de esta región. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.