Lunes, 13 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIATurismo interior en Gran Canaria 2026: las fiestas locales que mueven viajeros

Turismo interior en Gran Canaria 2026: las fiestas locales que mueven viajeros

YURENA VEGA - M24H Martes, 26 de Agosto de 2025

 

Gran Canaria no solo vive del sol y playa. En 2026, el calendario de festividades locales vuelve a convertirse en un auténtico motor de turismo interior, capaz de movilizar a residentes y visitantes por toda la isla. Cada municipio ofrece dos ventanas de oportunidad para descubrir su identidad, gastronomía y tradiciones.

 

Agaete

 

El norte grancanario se llena de devoción y romerías con San Pedro Apóstol (29 de junio) y, sobre todo, con la multitudinaria celebración de Nuestra Señora de las Nieves (5 de agosto), cita que combina religiosidad, procesiones marítimas y un ambiente festivo que atrae a visitantes de toda la isla.

 

Agüímes

 

El municipio del sureste se convierte en punto de encuentro en San Sebastián (20 de enero) y en pleno jueves de Carnaval (19 de febrero), cuando sus calles se llenan de comparsas y mascaritas en un ambiente más local que el de la capital.

 

Artenara

 

El municipio más alto de la isla guarda sus dos grandes citas: la veneración a la Virgen de la Cuevita (31 de agosto) y el Cristo de Acusa (14 de septiembre), fiestas que mezclan misticismo, tradición agrícola y peregrinaciones.

 

Arucas

 

El 24 de junio se viste de gala con la festividad de San Juan Bautista, que combina actos litúrgicos, hogueras y conciertos en la ciudad norteña.

 

Firgas

 

El 17 de agosto, el pueblo del agua rinde homenaje a San Roque, atrayendo a miles de fieles y curiosos con su popular romería.

 

Gáldar

 

El histórico municipio celebra a San Isidro Labrador (15 de mayo) y, especialmente, a su patrón Santiago Apóstol (25 de junio), con procesiones que llenan la Plaza de Santiago.

 

Ingenio

 

El 2 de febrero honra a la Virgen de la Candelaria, y el 29 de junio a San Pedro Apóstol, fechas que también impulsan el turismo cultural y gastronómico con ferias y romerías.

 

La Aldea de San Nicolás

 

El 10 de septiembre es día grande con San Nicolás de Tolentino, pero la cita más esperada es el Día del Charco (11 de septiembre), un ritual colectivo de pesca tradicional convertido en fiesta multitudinaria con gran atractivo turístico.

 

Las Palmas de Gran Canaria

 

La capital conmemora el 24 de junio la Fundación de la ciudad, uniendo historia, cultura y festivales musicales en Vegueta y Triana.

 

Mogán

 

El 6 de abril, día de San Antonio, y el 16 de julio, fiesta marinera en honor a la Virgen del Carmen, convierten al municipio en epicentro de procesiones marítimas y romerías.

 

Moya

 

La devoción se concentra el 15 de junio en honor a San Antonio de Padua, con festejos que llenan sus calles empedradas.

 

San Bartolomé de Tirajana

 

El sur turístico celebra el 25 de julio (Santiago Apóstol) y el 24 de agosto su segunda fiesta local, siempre con romerías que conectan a turistas con la tradición canaria.

 

Santa Brígida

 

El 13 de junio, fiesta de San Antonio de Padua, atrae a visitantes a un municipio marcado por su paisaje de medianías y bodegas de vino.

 

Santa Lucía de Tirajana

 

El 24 de octubre, con la festividad de San Rafael, se refuerza la identidad agrícola e histórica del sureste.

 

Santa María de Guía

 

Dos citas claves: San José (19 de marzo) y el tradicional lunes de Las Marías (21 de septiembre), una de las festividades rurales más auténticas de la isla.

 

Tejeda

 

El 14 de septiembre honra a la Virgen del Socorro, en un marco único con vistas al Roque Nublo.

 

Telde

 

El 24 de junio, día de San Juan Bautista, y el 17 de noviembre, fiesta de San Gregorio Taumaturgo, convierten a la segunda ciudad de la isla en polo cultural y religioso.

 

Teror

 

El 12 de junio se celebra el Sagrado Corazón de Jesús, pero la gran cita, como cada año, será en septiembre con la peregrinación a la Virgen del Pino (aunque esta no figura como festivo local oficial en 2026).

 

Valleseco

 

El 25 de mayo honra a su patrón local, con romerías que refuerzan la identidad agrícola del municipio.

 

Valsequillo

 

El 24 de junio (San Juan Bautista) y el 29 de septiembre (San Miguel) ofrecen dos momentos de celebración en la cumbre grancanaria.

 

Vega de San Mateo

 

El 21 de septiembre cierra el calendario con la festividad en honor al Apóstol San Mateo, con feria ganadera y mercado agrícola como protagonistas.

 

 

Una oportunidad para el turismo interior

 

El calendario de fiestas locales en 2026 no solo es una guía de devoción y cultura, también es una hoja de ruta para el turismo interior: miles de residentes se desplazan cada año a disfrutar de romerías, conciertos, ferias agrícolas y celebraciones religiosas que complementan la oferta turística tradicional.

 

Gran Canaria, más allá de las playas y los resorts, se redescubre en cada municipio a través de sus fiestas: un turismo emocional, de raíces, que impulsa la economía local y mantiene vivas las tradiciones.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.