Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
CULTURADe Maspalomas a Las Palmas: Masdanza tropieza con la burocracia y la Fiscalía

De Maspalomas a Las Palmas: Masdanza tropieza con la burocracia y la Fiscalía

Yurena Vega - M24h Miércoles, 03 de Septiembre de 2025

No se puede amar la belleza y la crueldad al mismo tiempo. El amor por la danza, el arte del cuerpo que se libera y se eleva, no puede convivir con la sordidez de los contratos y las denuncias judiciales. En la ciudad de Las Palmas, esa urbe que se mira al espejo y se cree más grande de lo que es, el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias (Masdanza) ha sido arrojado al abismo. No por falta de talento, sino por la podredumbre del poder. La entidad gestora dejó en 2021 el sur de Gran Canaria porque el PSOE de Tirajana lo permitió y el PSOE de Las Palmas terminó por desahucio cultural.

La empresaria Natalia Medina, creadora del festival y alma mater de la danza en la ciudad, ha sido señalada por la Fiscalía Anticorrupción de Las Palmas. El eco de la denuncia, interpuesta por el Partido Popular, el mismo que está asociado a AV en el sur de Gran Canaria, resuena en los despachos y en los pasillos de la Sociedad de Promoción de Las Palmas. La acusación es grave: presunta malversación de fondos públicos y prevaricación, un tango que bailaron, al parecer, Medina y la entidad municipal de la que ella misma fue consejera entre 2020 y 2024.

La historia es un laberinto de fechas y nombres. El 14 de junio de 2024, la primera denuncia del PP, admitida a trámite, apuntaba a la alcaldesa Carolina Darias, a la presidenta de Promoción de Las Palmas Inmaculada Medina y a la exconcejala Encarna Galván. Apenas un mes después, el 30 de julio, una segunda denuncia añadía a Natalia Medina a la lista de sospechosos, acusándola de un supuesto entramado de empresas que, a través de la fragmentación de contratos, se habrían beneficiado de adjudicaciones. La empresa de Medina, 'Qué tal Estás', se habría embolsado 1.600.000 euros entre 2022 y 2024, mientras ella ocupaba un cargo de consejera.

El resultado de este baile de corruptelas no se ha hecho esperar. El Ayuntamiento, hasta ahora el principal patrocinador del festival, le ha retirado el apoyo económico, los 440.000 euros que le asignaban. Fuentes municipales han subrayado que la decisión no implica un total abandono, ya que siguen considerando a Masdanza "uno de los eventos culturales importantes de la ciudad". El consistorio planteó a la organización "un cambio en las relaciones", pasando de ser patrocinador a colaborador. "Esa colaboración comportaba un compromiso de financiación. Lamentamos que la propuesta no haya sido aceptada", dijeron las mismas fuentes.

El festival, que ahora tendrá que cancelar su Sección Oficial Internacional, con 60 programadores y 40 artistas a la deriva, sobrevive gracias a la ayuda del Ministerio de Cultura, el Gobierno de Canarias y el Cabildo. La danza, en su esencia, es un acto de resistencia. Pero hoy, en esta ciudad, la danza ha recibido un golpe, un golpe que no ha venido de un escenario, sino de las sombras del poder, donde los hombres y las mujeres hacen negocios con la esperanza de la belleza. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.