Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEl tren a Maspalomas que ya no es un fantasma: ¿2.000 millones sobre la mesa?

El tren a Maspalomas que ya no es un fantasma: ¿2.000 millones sobre la mesa?

Gara Hernández - M24h Jueves, 04 de Septiembre de 2025

La vida es un borrador que se tacha y se reescribe. Durante décadas, el tren de alta capacidad entre Las Palmas y Maspalomas fue una fantasía, un garabato en los despachos de los políticos. Hoy, esa fantasía ha empezado a tomar forma de realidad, o al menos, de un compromiso formal. El Gobierno de España, en un movimiento que huele más a necesidad que a convicción, ha reconocido como obra de interés público un proyecto valorado en 2.000 millones de euros.

La firma de un protocolo de colaboración entre el Estado, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria es el primer paso en un baile que aún no tiene música. Estuvieron presentes en el acto el presidente canario, Fernando Clavijo, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano. La foto del evento, con la que se ha buscado escenificar la unidad, es una imagen de la burocracia que no emociona, pero que al menos demuestra que el proyecto ha salido del cajón de los sueños rotos.

El tren, que unirá la capital con el sur turístico, no es un capricho. Es una necesidad que se ha vuelto urgente. La GC-1, la autovía que vertebra la isla, se colapsa con una frecuencia que ya no sorprende a nadie. Los proyectos están aprobados y la declaración de impacto ambiental está a punto de concluir. El Cabildo de Gran Canaria, en la figura de su presidente, Antonio Morales, ha trabajado durante casi 20 años para que este proyecto no muriera de inanición.

El tren, han dicho, es la única "alternativa de movilidad sostenible" para la isla. El ferrocarril, ha argumentado el secretario de Estado, José Antonio Santano, "acerca a los territorios y acerca a las personas". Todo esto es verdad, pero también lo es que el Estado llega tarde a una cita que tenía pendiente con las islas desde hace dos décadas. El paso definitivo, el que realmente importa, será la firma del convenio plurianual que fije las cantidades que aportará el Estado, una inversión en la que también se buscará la complicidad de la Unión Europea.

El presidente Clavijo lo ha dicho con una frase que es un epitafio y una esperanza: "un primer paso no te lleva a donde quieres llegar, pero sí te saca de donde estás". Y hoy, el tren de Gran Canaria, ha salido de la tumba de los proyectos olvidados. Ahora, el tiempo dirá si la maquinaria se pone en marcha, o si la firma de este protocolo se queda, una vez más, en el cementerio de las buenas intenciones.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.