Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOStoneweg, el fondo que acompaña a Lopesan en nuevas compras

Stoneweg, el fondo que acompaña a Lopesan en nuevas compras

GARA HERNÁNDEZ - M24H Viernes, 05 de Septiembre de 2025

En el mapa de las grandes operaciones hoteleras en España, cada vez suena con más fuerza el nombre de Stoneweg, una gestora de fondos con sede en Suiza que ha encontrado en el turismo su mejor vía de crecimiento. Fundada en 2015 por los españoles Jaume Sabater y Joaquim Castellví, la firma se ha especializado en inversiones alternativas y hoy es el socio financiero que respalda a Lopesan en su estrategia de expansión internacional.

 

En paralelo, Stoneweg sigue una senda parecida al modelo de Azora, pero con un enfoque de coinversión junto a grandes grupos turísticos como Lopesan. Mientras Azora gestiona directamente un extenso porfolio de hoteles en España y el sur de Europa, la estrategia de Stoneweg se centra en reforzar alianzas con operadores consolidados que garanticen la gestión y el valor a largo plazo de los activos. Esta fórmula, menos expuesta a la operativa diaria y más orientada al desarrollo financiero y patrimonial, permite al fondo diversificar riesgos y acelerar nuevas adquisiciones en el mercado hotelero europeo.

 

 

El mecanismo es claro: Stoneweg estructura vehículos de inversión que canalizan capital institucional —fondos de pensiones, aseguradoras, patrimonios familiares— hacia activos hoteleros de gran tamaño. En paralelo, se apoya en gestores experimentados como Lopesan para dar valor a esos inmuebles, no solo desde la óptica de la rentabilidad, sino también desde la explotación turística. El resultado es un binomio capital–operación que multiplica el atractivo de los proyectos frente a otros actores puramente financieros.

 

El modelo ya ha demostrado su eficacia. El primer fondo hotelero de Stoneweg movilizó 450 millones de euros en siete establecimientos, y actualmente la gestora trabaja en un segundo fondo que aspira a alcanzar los 1.000 millones, con el objetivo de sumar hasta quince hoteles y extender la estrategia más allá de España hacia Portugal e Italia. En esta hoja de ruta, Lopesan aporta el expertise operativo y de comercialización en mercados maduros como Canarias, Baleares o la Riviera Maya, mientras Stoneweg asegura el respaldo económico y la interlocución con el capital internacional.

 

El contexto acompaña. El primer semestre de 2025 cerró con 1.766 millones de euros invertidos en hoteles en España, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior y el tercer mayor registro histórico según Colliers. En este escenario, la alianza Stoneweg–Lopesan no solo les permite competir en operaciones de gran escala —como la venta del Mare Nostrum Resort en Tenerife Sur, valorada en 430 millones—, sino que los posiciona para liderar futuras transacciones que marcarán el cierre del ejercicio, previsto en más de 3.000 millones de euros de inversión hotelera.

 

Al mismo tiempo, Lopesan ha seguido desinvirtiendo en determinados activos europeos para reordenar su portfolio. Entre estas operaciones, destaca la venta de varios complejos a un fondo gestionado por Azora, lo que la hotelera canaria combina crecimiento selectivo con la rotación de activos no estratégicos. Este equilibrio entre compras y ventas le permite liberar recursos para las grandes alianzas con socios como Stoneweg, maximizando su capacidad de competir en un mercado altamente dinámico.

 

Stoneweg funciona, en definitiva, como un puente entre el capital global y la hotelería vacacional de referencia, y Lopesan es el socio que convierte esos activos en destinos rentables y consolidados. La suma de ambos explica por qué, en el radar de las grandes consultoras, este tándem se ha convertido en uno de los más sólidos del turismo español.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.