Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASLa Luna de Sangre del 7 de septiembre asoma entre calima y nubes en el sur de Gran Canaria

La Luna de Sangre del 7 de septiembre asoma entre calima y nubes en el sur de Gran Canaria

Maspalomas24h Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Este domingo, el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico con la llamada Luna de Sangre. En Canarias, el eclipse lunar solo podrá verse de forma parcial, y la presencia de calima puede condicionar la observación en el sur de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por calima en Gran Canaria

 

El 7 de septiembre de 2025, la Luna se teñirá de tonos rojizos durante un eclipse total que será visible en gran parte del mundo. En el archipiélago canario, sin embargo, la fase de totalidad coincidirá con la salida de la Luna y no podrá contemplarse en su totalidad. Desde el sur de Gran Canaria, los observadores podrán disfrutar del desenlace del eclipse parcial a partir de las 18:30 horas, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan ya que se ha emitido una prealerta por calima desde el Gobierno de Canarias.

 

El fenómeno, conocido como Luna de Sangre, ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. La atmósfera terrestre filtra la luz solar, dispersando los tonos azules y dejando pasar únicamente las longitudes de onda rojizas, que iluminan la superficie lunar dándole ese color característico.

 

En esta ocasión, la observación se verá marcada por la prealerta emitida por la presencia de calima en Canarias. Este polvo en suspensión puede reducir la nitidez del cielo y difuminar la visión de la Luna, aunque también realza los tonos rojizos del fenómeno. Además, se prevén intervalos nubosos en el sur de Gran Canaria, con temperaturas cercanas a los 27 °C durante la tarde y alrededor de 21 °C en la noche. A pesar de estas condiciones, el final del eclipse parcial podrá apreciarse desde miradores, zonas costeras y espacios abiertos con baja contaminación lumínica.

 

Los expertos recomiendan buscar lugares elevados o playas abiertas para observar el fenómeno y evitar áreas con exceso de luz artificial. No se requieren instrumentos ópticos especiales, aunque prismáticos y telescopios pueden enriquecer la experiencia.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.