Martes, 28 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIATurismo en el sur de Gran Canaria: hundimiento del gasto medio por visitante

Turismo en el sur de Gran Canaria: hundimiento del gasto medio por visitante

YURENA VEGA - M24H Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

El Informe de Coyuntura Turística del segundo trimestre de 2025, presentado por la Cámara de Comercio de Gran Canaria y Excelcan, arroja una conclusión inquietante: el turismo en Canarias mantiene su papel central en la economía, pero empieza a mostrar síntomas de agotamiento en su capacidad de generar riqueza a medio plazo.

 

A pesar de la llegada de 4,1 millones de turistas entre abril y junio —una cifra que a primera vista puede parecer positiva— el dato representa un descenso significativo respecto al primer trimestre del año, lo que refleja la fuerte dependencia estacional del modelo canario.

 

Menos gasto medio por turista

 

El informe revela que el gasto total ascendió a 4.400 millones de euros, apenas un 3,5% más que en 2024, pero este aumento se explica exclusivamente por el mayor volumen de visitantes. El gasto medio por turista continúa a la baja, lo que cuestiona la capacidad del archipiélago para atraer a un visitante de mayor poder adquisitivo.

 

Turismo extranjero en retroceso

 

Otro dato preocupante es la caída del turismo internacional, que sigue siendo el auténtico motor del sector. El mercado nacional, que apenas representa el 12,7% del total, no logra compensar esa pérdida, lo que deja a Canarias expuesta a la volatilidad de los mercados emisores europeos.

 

Hundimiento en alojamiento y transporte

 

El desglose de partidas refleja con claridad el frenazo: Alojamiento: caída de 960 millones de euros respecto al primer trimestre; Transporte nacional e internacional: retroceso de 760 millones de euros y restauración, pérdida de 215 millones de euros en apenas tres meses.

 

La comparación intertrimestral evidencia la fragilidad estructural del turismo en Canarias, donde las oscilaciones entre temporadas altas y bajas impiden una estabilidad real.

 

Crece el ocio… pero no basta

 

Sectores asociados como el ocio (203 millones, +19 millones interanuales) o la alimentación (684 millones, +8,3%) han experimentado ligeros crecimientos, pero siguen siendo incrementos marginales si se contraponen al desplome de los pilares fundamentales.

 

Una economía en riesgo de dependencia excesiva

 

El informe, lejos de confirmar una tendencia sólida, apunta a un riesgo creciente de estancamiento: Canarias depende cada vez más del número bruto de visitantes, mientras su gasto medio y su fidelización se resienten. El archipiélago sigue atrayendo millones de turistas, pero cada vez dejan menos dinero por persona, lo que debilita la capacidad del sector para sostener el empleo y las inversiones.

 

En definitiva, los datos del segundo trimestre de 2025 reflejan la otra cara del turismo canario: un gigante con pies de barro que sigue tirando de la economía regional, pero que muestra claros síntomas de vulnerabilidad frente a la estacionalidad y a la pérdida de calidad del gasto turístico.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.