Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOSur de Gran Canaria: ¿Cuáles son vuelos directos con Europa y África hasta primavera de 2026?

Sur de Gran Canaria: ¿Cuáles son vuelos directos con Europa y África hasta primavera de 2026?

YURENA VEGA - M24H Jueves, 11 de Septiembre de 2025

El cielo de Gran Canaria se alista para un frenético invierno 2025/26, consolidando a la isla no solo como el destino predilecto del turismo europeo, sino como un auténtico eje estratégico de conexiones aéreas que se extienden mucho más allá de las tradicionales rutas del sol y playa. La radiografía de los vuelos regulares revela una red de autopistas aéreas que demuestra el posicionamiento geopolítico de la isla. Cada invierno desde 1958 la llegada masiva de vuelos regulares para el invierno 2025/26 no es solo una señal de la fuerza turística, sino un indicador del interés por una oferta que conecta el ocio con el patrimonio y la autenticidad del sur.

Conexiones nacionales e interinsulares

La Península y el archipiélago se conectan con Gran Canaria a través de una densa red de vuelos. Desde la Península, la isla mantiene conexiones con las principales ciudades del norte como A Coruña, Asturias, Santander, Valladolid, Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Zaragoza y Vigo, además de enlaces directos con los grandes núcleos urbanos de Madrid y Barcelona. La conectividad se extiende al resto de España con aeropuertos como Palma de Mallorca, Valencia, Alicante, Málaga, Melilla, Murcia, y los andaluces Granada-Jaén, Córdoba, Sevilla y Jerez de la Frontera, sin olvidar a León. Dentro del archipiélago, se garantizan conexiones regulares con Tenerife Norte y Sur, Fuerteventura, El Hierro, La Gomera, La Palma y Lanzarote.

Puentes aéreos con Europa Occidental

Gran Canaria se consolida como uno de los destinos predilectos de Europa Occidental, con una notable concentración de rutas en el Reino Unido e Irlanda. Los aeropuertos británicos de Londres (Gatwick, Luton, Stansted), Mánchester, Birmingham y Liverpool son puntos clave de llegada. La red se completa con conexiones a Exeter, Bristol, Cardiff, East Midlands, Leeds-Bradford, Newcastle, Edimburgo, Glasgow y Belfast. En la vecina Irlanda, se mantienen enlaces con Dublín, Cork y Shannon Airport. La conectividad con el continente se afianza con rutas a Lisboa y Funchal, y a los principales aeropuertos franceses y belgas como París (Orly y Charles de Gaulle), Burdeos, Lyon, Nantes, Bruselas y Lieja. Los Países Bajos también tienen una fuerte presencia con vuelos a Ámsterdam, Róterdam, Eindhoven y Groninga.

Rutas del norte y centro de Europa

El mapa de vuelos a Europa se expande hacia el centro y norte del continente, con una red de aeropuertos que incluye a las principales ciudades italianas: Milán (Linate y Malpensa), Nápoles, Roma, Pisa, Bolonia, Verona y Venecia. Alemania, por su parte, aporta una gran cantidad de rutas con enlaces a Frankfurt, Hamburgo, Múnich, Berlín, Colonia, Stuttgart, Hannover, Núremberg y Leipzig, entre otros. La conexión con Suiza es a través de Basilea y Ginebra, y con Austria mediante Viena, Graz y Salzburgo. El norte y el este de Europa se unen con Gran Canaria a través de aeropuertos en Luxemburgo, Praga, Budapest, Bucarest, Tallin, Riga, Vilna, Cracovia, Varsovia y Reikiavik, sin olvidar las lejanas Islas Feroe.

Conexiones escandinavas y atlánticas

Gran Canaria es un polo de atracción para los países nórdicos. Se han programado vuelos regulares a las capitales escandinavas de Estocolmo, Oslo y Helsinki, así como a ciudades como Goteburgo, Molde, Trondheim, Billund y Copenhague. Noruega en particular refuerza su presencia con enlaces adicionales a Stavanger y Bergen.

La puerta a África Occidental

Finalmente, y como dato de particular relevancia estratégica, la isla se posiciona como un eje fundamental en el Atlántico con una creciente conectividad africana. La ruta sur incluye vuelos a Marruecos (Casablanca, Marrakech y Guelmim), el Sáhara Occidental (Marruecos, El Aaiún y Dakhla), Mauritania (Nuakchot y Nuadibú) y Senegal (Dakar), consolidando a Gran Canaria como una plataforma de conexión entre Europa y África. Se suma también una ruta con Cabo Verde a través de la Isla de Sal.

 

El mercado español está firmemente cubierto por aerolíneas como Air Europa, Volotea y Vueling Airlines, que enlazan Gran Canaria con las principales ciudades de la Península. Las conexiones interinsulares son la columna vertebral del archipiélago y están garantizadas por Binter Canarias, Canarias Airlines (RSC) y Canaryfly, mientras que NAYSA opera rutas de ámbito más regional.

Gran Canaria mantiene una densa red de conexiones con Europa, con una fuerte presencia de aerolíneas de bajo coste como easyJet, Ryanair y Wizz Air, que ofrecen múltiples enlaces con el Reino Unido y el centro de Europa. A ellas se suman TUI Airways y Jet2.com, esenciales para el mercado británico, así como Transavia y TAP Air Portugal, que cubren rutas a los Países Bajos y Portugal. Aerolíneas de carácter turístico como Condor, Discover Airlines, Eurowings y TUIfly conectan la isla con numerosas ciudades alemanas y de otros países de Europa Central. Por su parte, Scandinavian Airlines System (SAS), Norwegian Air Sweden y Sunclass Airlines son las principales operadoras para los viajeros nórdicos.

La estratégica posición de Gran Canaria en el Atlántico se subraya con su creciente conectividad con África Occidental. En esta zona operan Royal Air Maroc y Mauritanian Airlines International, que enlazan la isla con Marruecos y Mauritania. La red internacional se completa con aerolíneas de diversos países europeos como Brussels Airlines (Bélgica), Luxair (Luxemburgo) y Edelweiss Air (Suiza), entre otras como Neos SpA desde Italia y copropiedad de Emirates desde Emiratos Árabes Unidos.

 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.