Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOLa tecnología que chiva los alquileres vacacionales ilegales en el sur de Gran Canaria

La tecnología que chiva los alquileres vacacionales ilegales en el sur de Gran Canaria

YURENA VEGA - M24H Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Es una herramienta que ahorra tiempo a funcionarios de corporaciones locales y gobierno insular. El auge del alquiler vacacional en el sur de Gran Canaria no es una novedad, pero su impacto en el mercado de la vivienda local ha alcanzado un punto crítico. Ahora, una tecnología de vanguardia llega para poner orden en el sector, actuando como un "soplón" digital para las autoridades. La startup catalana Talk&Code ha desarrollado un software que promete ser la solución contra el aumento de viviendas turísticas ilegales, un problema que afecta directamente a los trabajadores y residentes de la isla.

El software, llamado STL Pro, funciona como un detective digital. Su misión es rastrear y analizar de manera automatizada millones de anuncios en las principales plataformas de alquiler como Airbnb, Booking y Expedia. A través de un sistema de scraping inteligente, la herramienta detecta aquellos anuncios que no cumplen con la normativa local, genera alertas y proporciona a las administraciones públicas una visión detallada y en tiempo real del mercado.

En el sur de Gran Canaria, donde la alta demanda turística ha disparado el precio de los alquileres, dejando a muchos trabajadores del sector sin opciones de vivienda asequible, esta tecnología podría ser un antes y un después. Al regular el mercado de alquiler turístico, se espera que la presión sobre el mercado de la vivienda residencial disminuya, ofreciendo un respiro a los residentes y garantizando un modelo turístico más sostenible.

Francesc Serrano, director general y fundador de Talk&Code, explica que su tecnología permite en zonas como Maspalomas, San Agustín o Playa del Inglés "automatizar procesos que antes exigían cientos de horas de revisión manual". El software no solo identifica los anuncios irregulares, sino que también los clasifica según su situación legal, facilitando a las autoridades grancanarias la emisión de sanciones y la colaboración con las propias plataformas para que retiren los anuncios. En promedio, la empresa detecta irregularidades en entre un 30% y un 40% de los anuncios analizados.

La idea de crear esta herramienta surgió de una experiencia personal de su fundador en Barcelona. Serrano intentaba comprar una vivienda y descubrió que había sido vendida a un grupo inversor para ser convertida en apartamentos turísticos. Esta frustración personal le hizo ver "la falta de control institucional sobre un fenómeno creciente que estaba modificando el uso del suelo, expulsando vecinos de los barrios y alterando el mercado inmobiliario". Este detonante personal se ha convertido en una solución que ya se aplica con éxito en distintas regiones de Europa. Aunque existen otras herramientas de monitorización, STL Pro es única por su diseño específico para el uso por parte de las administraciones públicas y su enfoque en el cumplimiento normativo. A nivel global, la empresa ha logrado la retirada de unos 30.000 anuncios turísticos irregulares al año.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.