Viernes, 31 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOMárketing turístico de Gran Canaria: alertas rojas para un destino que ya muestra grietas de proyección internacional

Márketing turístico de Gran Canaria: alertas rojas para un destino que ya muestra grietas de proyección internacional

Gara Hernández - M24H Martes, 16 de Septiembre de 2025

Gran Canaria atraviesa un momento de contradicciones en su posicionamiento turístico. Según los últimos datos de la consultora Mabrian para el Patronato de Turismo de Gran Canaria a 15 de septiembre de 2025 la isla registra un Índice de Percepción Turística Global de 82,97 puntos, lo que representa una variación anual de apenas el 2,5%. Una mejora testimonial que refleja más inercia que avance real en la experiencia del visitante. La falta de renovación estructural de la oferta y la dependencia de pocos mercados emisores se convierten en alertas rojas para un destino que, aunque aún lidera en cifras de llegada, empieza a mostrar grietas en su imagen internacional. El riesgo no está en perder turistas a corto plazo, sino en convertirse en un destino percibido como repetitivo, sin alma ni novedad, una etiqueta difícil de revertir en la era de la competencia global.

El índice, que combina los indicadores de hotel, producto, seguridad y clima, sitúa a Gran Canaria en un nivel aceptable, pero sin capacidad de generar un salto cualitativo. En un contexto donde los destinos competidores del Mediterráneo recuperan posiciones con fuerza, los números evidencian una isla que sigue dependiendo de la solidez de su marca, pero que no logra reactivar su imagen con contundencia.

Hoteles: la brecha de calidad sigue abierta

El índice de satisfacción hotelera muestra disparidades preocupantes entre categorías. Mientras los establecimientos de 5 estrellas alcanzan un 78,1, los de 4 estrellas se quedan en 71,7 y los de 3 estrellas se hunden en un 64,9. La diferencia de más de 13 puntos entre la gama más alta y la media confirma que el cliente percibe una oferta irregular, donde la modernización de la planta hotelera no logra cerrar la brecha. Además, el volumen de opiniones en plataformas como TripAdvisor, Booking y Expedia revela que los británicos concentran el 20,35% de las reviews internacionales, seguidos por Italia (10,60%), Alemania (9,90%) y Francia (7,10%). Mercados clave como Países Bajos (4,78%), Noruega (4,66%), Suecia (3,80%), Bélgica (3,17%) y Dinamarca (1,84%) aportan cifras más reducidas, lo que refleja la excesiva dependencia de pocos emisores y la fragilidad en la diversificación.

Productos turísticos: mucho interés cultural, pero percepción limitada

En cuanto a los productos turísticos, el interés se concentra en lo cultural (23,9%), seguido de sol y playa (14,76%), naturaleza (14,42%), turismo activo (10,86%) y familiar (10,85%). Le siguen la gastronomía (10,65%), las compras (5,41%), el ocio nocturno (5,34%) y, en último lugar, el bienestar (3,82%). Sin embargo, la distribución del sentimiento hacia estos productos deja dudas sobre la capacidad de la isla para ofrecer experiencias memorables. Por ejemplo, el turismo cultural, pese a ser el más citado, solo alcanza un 22% de menciones positivas, con un 72% neutrales y un 5% negativas. El ocio nocturno, que debería ser un atractivo diferencial, se queda en un 28% de valoraciones positivas y un 6% negativas, evidenciando carencias en modernización y oferta de calidad. Incluso el sol y playa, tradicional motor del destino, registra únicamente un 22% de menciones positivas, con un 73% neutrales y un 4% negativas, lo que confirma que ya no basta con el clima para generar entusiasmo en el visitante.

El clima y la seguridad siguen siendo los grandes refugios de Gran Canaria como destino. Sin embargo, basar la estrategia en estos dos pilares muestra síntomas de agotamiento. La isla se mantiene como un espacio seguro y con temperaturas envidiables, pero la experiencia global del turista no se construye únicamente sobre esos factores. Gran Canaria cierra el verano de 2025 con un panorama paradójico: mantiene flujos turísticos importantes, pero con un índice de percepción global que apenas progresa, una planta hotelera desigual, y productos turísticos que generan más indiferencia que entusiasmo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.