Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEmpresarios vascos critican al lehendakari por ignorar al sur de Gran Canaria en su primera visita institucional

Empresarios vascos critican al lehendakari por ignorar al sur de Gran Canaria en su primera visita institucional

GARA HERNÁNDEZ - M24H Martes, 16 de Septiembre de 2025

La primera visita de un lehendakari a Canarias, protagonizada por Imanol Pradales, ha dejado un poso de malestar en buena parte del empresariado vasco con intereses en el Archipiélago, especialmente en el sur de Gran Canaria. Y es que, pese a que la isla concentra desde hace décadas el motor de las relaciones empresariales entre Euskadi y Canarias, el programa oficial del mandatario vasco ha obviado cualquier parada en la isla redonda. Mientras en los despachos se hablaba de ciencia cuántica y cooperación migratoria, en el sur de Gran Canaria empresarios de sectores estratégicos reprochaban el vacío institucional. Para ellos, esta ausencia deja fuera al epicentro real de la relación económica vasco-canaria y alimenta la sensación de que se privilegia la foto política sobre el contacto con la economía real.

El enfado recorre sectores clave: desde la acuicultura y el turismo de origen vasco en el sur de Gran Canaria hasta la cooperación con el Basque Culinary Center por el Cabildo de Gran Canaria o el peso de astilleros como Zamakona. “Resulta inexplicable, incluso que el pasado viernes jugaba el Real Sociedad B ante UD Las Palmas, que se firme un protocolo de colaboración con Canarias y no se tenga en cuenta la realidad empresarial de Gran Canaria, que ha sido históricamente el punto de encuentro con Euskadi desde los ballesteros fueron aplastados por los guanches en la Conquista castellana”, apuntan fuentes del sector consultadas por este medio.

Pese al ruido empresarial, Pradales y el presidente canario, Fernando Clavijo, aprovecharon la cita para escenificar la sintonía institucional. Ambos suscribieron un protocolo general de colaboración en áreas estratégicas como investigación, innovación, ciencia aeroespacial, astrofísica, tecnologías cuánticas, salud, industria audiovisual y turismo. También se incluyó la Formación Profesional, la economía azul y la internacionalización en el eje Atlántico. "Todo eso está aquí en Gran Canaria, y buena parte en Fuereventura donde Jandía tiene nombre vasco", dijo el mismo líder empresarial. Ambos dirigentes reivindicaron el valor de la política “útil, responsable y de diálogo” frente a los “populismos” y la crispación que atraviesa la vida política española. “Euskadi y Canarias seguiremos actuando con responsabilidad hasta que el Gobierno español haga los deberes”, sentenció Pradales.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.