Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAAquanaria, la gigante del Castillo del Romeral, se merienda 28 millones en subvenciones

Aquanaria, la gigante del Castillo del Romeral, se merienda 28 millones en subvenciones

Gara Hernández - M24H Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

El mapa empresarial de del del sur de Gran Canaria suele estar dominado por el turismo y el transporte, pero los últimos balances revelan un actor inesperado que concentra más músculo económico que grandes cadenas hoteleras: Aquanaria, S.L., con sede en Castillo del Romeral, que alcanzó en 2022 y 2023 una cifra de ayudas oficiales 28,07 millones de euros, muy por encima de pesos pesados de la hostelería regional.

Mientras Hotel Oasis Paraíso S.A. se situó en los 5 millones y Adrián Hoteles en torno a los 5 millones, Aquanaria multiplicó casi por seis el volumen de estas sociedades. Incluso referentes como Transportes Antonio Díaz Hernández (Grupo 1844/Alsa), con 14,7 millones, o Arrecife Bus, S.L., con 9,84 millones, quedaron muy lejos de los registros de la empresa acuícola.

Con dirección en Santander y sede fiscal en el sur de Gran Canaria, la empresa, en la que un fondo es el socio financiero,  Aquanaria se ha consolidado como líder en la producción de lubina premium para exportación, con mercados clave en la alta gastronomía de Europa, Estados Unidos y Asia. Desde el pequeño enclave de Castillo del Romeral, su actividad ha transformado la zona en un polo productivo alternativo a la monocultura turística.

Los datos son contundentes: con 28,07 millones, Aquanaria no solo supera a grupos hoteleros tradicionales como Sunwing (3,09 millones), Hotel Escuela El Mirador (1,8 millones) o La Canaria Hotel Operation (1,33 millones), sino que también deja atrás a enseñas internacionales con presencia en las islas, como Meliá Hotels International, que apenas registró 360.000 euros.

Turismo y transporte, en segundo plano

El análisis comparativo evidencia un cambio estructural. El turismo, motor indiscutible del PIB canario, sigue generando empleo y atrayendo inversión, pero en términos de facturación empresarial, la hostelería se encuentra rezagada frente a sectores emergentes como la acuicultura o los transportes organizados. La propia Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos aparece con una facturación de 291.446 euros, muy lejos de las cifras de empresas productivas como Aquanaria. Incluso proyectos de renombre en Gran Canaria como Salobre Golf Hoteles S.A. apenas alcanzaron los 108.248 euros en el último ejercicio.

El protagonismo de Aquanaria convierte a Castillo del Romeral, tradicionalmente asociado a la pesca artesanal, en un enclave empresarial estratégico. No solo concentra la planta de engorde y procesado, sino que ha logrado un impacto directo en la cadena de valor agroalimentaria y en la diversificación económica del archipiélago. El contraste es llamativo: mientras las grandes avenidas del sur de Gran Canaria están monopolizadas por hoteles y resorts, el verdadero motor económico de la zona late en las jaulas marinas de Aquanaria, exportando toneladas de pesca de alto valor añadido hacia los principales restaurantes de Europa y EE.UU. Otra cosa es la presunta turbiedad del agua o presunto uso de antibióticos.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.