Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASEl Sur de Gran Canaria, clave en la “gran alianza” del nacionalismo entre CC y Prica

El Sur de Gran Canaria, clave en la “gran alianza” del nacionalismo entre CC y Prica

YURENA VEGA - M24H Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

El debate sobre la unidad del nacionalismo canario ya no se libra solo en los despachos de Tenerife o en los pactos insulares. El Sur de Gran Canaria, motor turístico del Archipiélago, se ha convertido en el epicentro de la futura estrategia electoral que Coalición Canaria (CC) y Primero Canarias —la marca de los salidos de Nueva Canarias— buscan articular de cara a 2027. Y en ese tablero emergen dos nombres propios: Alejandro Marichal en San Bartolomé de Tirajana y Samuel Henríquez en el Cabildo de Gran Canarias según la teoría en la que se mueve CC en Tenerife.

 

La predisposición expresada este martes por Francisco Linares, secretario general de CC en Tenerife, a cerrar una gran alianza con Primero Canarias conecta de lleno con la realidad sureña. Allí, Marichal (concejal de Turismo de San Bartolomé de Tirajana) y Henríquez (ex teniente de alcalde y concejal de Turismo en Tirajana) concentran la gestión de los destinos más potentes de Canarias: Maspalomas, Playa del Inglés y Meloneras. Su capacidad de influencia va más allá del ámbito municipal, porque representan al nacionalismo en el territorio que más PIB turístico aporta al Archipiélago.

 

Para los estrategas de CC y Primero Canarias, el Sur grancanario es algo más que un caladero de votos: es un símbolo de poder y estabilidad. San Bartolomé de Tirajana y Mogán no solo concentran camas turísticas y empleo, también marcan el pulso político de la isla. De ahí que tanto Marichal como Henríquez sean percibidos como liderazgos naturales en un futuro frente común.

 

El propio Linares ha reconocido que existe “buena predisposición” para caminar hacia un proyecto unitario, en sintonía con la irrupción de Primero Canarias liderado por Teodoro Sosa desde Gáldar. Esa sintonía, sin embargo, encuentra en el Sur su laboratorio más tangible: un espacio donde CC y NC han aprendido a convivir y a negociar desde la gestión turística diaria.

 

De materializarse esta “gran alianza”, el nacionalismo canario acudiría a las urnas de 2027 con un frente unido que tendría en el Sur de Gran Canaria su escaparate más visible. Tanto en Maspalomas como en Mogán, el votante identifica a Marichal y Henríquez como representantes de un nacionalismo pragmático, ligado a la defensa del turismo, la diversificación económica y la autonomía municipal frente a las decisiones centralizadas.

 

En un momento en que Canarias busca mayor cohesión política y músculo negociador ante Madrid y Bruselas, la ecuación es clara: sin el Sur de Gran Canaria no hay unidad real del nacionalismo. Y esa es la carta que Alejandro Marichal y Samuel Henríquez ya han empezado a jugar.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.