Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOOperativo conjunto para proteger las Dunas de Maspalomas con 75 intervenciones y 18 denuncias

Operativo conjunto para proteger las Dunas de Maspalomas con 75 intervenciones y 18 denuncias

MASPALOMAS24H Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Antonio Morales elogia la coordinación interinstitucional y asegura que “las Dunas están hoy mucho mejor que hace apenas diez años y hay que continuar aunando esfuerzos para seguir en esta misma línea”

En la operación participaron 15 agentes, con ‘quads’, motos y drones, y Raúl García Brink anuncia que estas acciones se repetirán en las horas de mayor afluencia a la zona y se instalarán nuevos medios de vigilancia

 

El Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Guardia Civil y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, continúa intensificando sus acciones para proteger el Espacio Natural Protegido de las Dunas de Maspalomas. Esta emblemática reserva natural, situada en el sur de la isla, es uno de los enclaves ecológicos más importantes de Canarias y requiere medidas constantes para garantizar su conservación frente a la presión humana.

 

Durante un reciente operativo realizado este martes, se desplegaron equipos conjuntos que intervinieron a 75 personas, principalmente extranjeras, que transitaban por zonas restringidas. Estas personas fueron reconducidas a los senderos autorizados y se impusieron 15 denuncias tanto a particulares (residentes, nacionales y extranjeros) como a una empresa fotográfica sin autorización y a propietarios de drones que operaban sin permisos. Estas actuaciones refuerzan el compromiso institucional con la protección del entorno natural.

 

Colaboración institucional para la vigilancia ambiental

 

El consejero insular de Medio Ambiente, Raúl García Brink, destacó la participación activa de 15 agentes pertenecientes a la Guardia Civil, al Área Insular de Medio Ambiente y a la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana. Estos equipos utilizaron quads, motos y drones para mejorar las labores de vigilancia y control en las dunas. El éxito del operativo pone en valor la cooperación entre instituciones públicas para lograr resultados efectivos en la protección medioambiental.

 

García Brink subrayó que desde el Cabildo se espera sumar nuevas entidades a estas iniciativas y anunció que estos controles se repetirán especialmente por las tardes, cuando aumenta el flujo de visitantes en esta zona protegida. Refuerzo de la señalización y nuevas tecnologías para la protección.

 

Además, se ha anunciado una inminente mejora en la señalética del Espacio Natural Protegido de las Dunas de Maspalomas, así como la instalación de cámaras y sensores. Estas medidas tecnológicas permitirán un control más exhaustivo sobre el acceso y los comportamientos dentro del área protegida, contribuyendo a erradicar paulatinamente las conductas inapropiadas que ponen en riesgo este valioso entorno natural.

 

El consejero García Brink expresó su confianza en que, con todas estas acciones implementadas, el próximo año se contará con un sistema integral de vigilancia que facilitará la conservación efectiva del espacio.

 

Avances científicos y recuperación ambiental en las Dunas de Maspalomas

 

Por su parte, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, destacó los logros alcanzados gracias a los programas ‘Masdunas I’ y ‘Masdunas II’. Estas iniciativas han supuesto una intervención científica de gran magnitud, permitiendo recuperar buena parte del sistema dunar original y restaurar tanto la arena como la flora y fauna autóctonas.

 

Morales enfatizó que “las dunas están hoy mucho mejor que hace apenas diez años” e incidió en la importancia de continuar incorporando nuevas tecnologías para reforzar la protección ambiental. Se prevé implementar nuevas tareas prioritarias durante los próximos meses para consolidar estos avances.

 

"Implicación social y control de accesos en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas"

 

El presidente Morales también subrayó la importancia de la concienciación ciudadana y el trabajo conjunto con empresas hoteleras para informar a los visitantes sobre la relevancia del respeto al entorno. Se están promoviendo campañas informativas en las recepciones de los hoteles y se prevé incorporar medidas adicionales, como el control de accesos en puntos estratégicos como el Mirador del Río, con el objetivo de reforzar la vigilancia y evitar entradas no autorizadas.

 

Además, Morales destacó que por primera vez en la historia se han incorporado ocho agentes de Medio Ambiente dedicados exclusivamente a la vigilancia del espacio natural. Esta medida, junto a la colaboración con fuerzas estatales y municipales como el Seprona y la Policía Local de Maspalomas, refuerza significativamente las labores de protección ambiental.

 

El compromiso institucional incluye sancionar a quienes accedan fuera de los senderos establecidos, así como incrementar los esfuerzos científicos para continuar recuperando este enclave único. El proyecto científico impulsado por el Cabildo seguirá adelante, garantizando que las Dunas de Maspalomas mantengan su valor ecológico y turístico para Gran Canaria. Importancia ecológica de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas

 

La Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas es un enclave único en Canarias y uno de los principales puntos de nidificación de aves en Gran Canaria. Su riqueza natural está protegida por normativas nacionales y regionales, lo que subraya el alto valor ecológico del espacio. Sin embargo, la presión humana sigue siendo una amenaza constante para su conservación.

 

Por ello, el Cabildo de Gran Canaria, en coordinación con la Guardia Civil y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, mantiene una estrategia activa para preservar este patrimonio natural. Además, se trabaja intensamente en concienciar a la sociedad sobre la importancia de proteger un entorno tan singular como las dunas, fomentando el respeto y la responsabilidad ambiental entre residentes y turistas.

 

El futuro del Espacio Natural Protegido depende del compromiso colectivo y del refuerzo continuo tanto en vigilancia como en educación ambiental. Solo así se podrá garantizar que las Dunas de Maspalomas sigan siendo un referente ecológico y turístico para Canarias y para toda España.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.