Martes, 23 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASRiesgo de crédito en hoteles de Maspalomas alerta a inversores turísticos
Charca y Faro de Maspalomas - Gran Canaria Charca y Faro de Maspalomas - Gran Canaria

Riesgo de crédito en hoteles de Maspalomas alerta a inversores turísticos

Yurena Vega - M24h Lunes, 22 de Septiembre de 2025

El creciente riesgo de crédito en la industria hotelera de Maspalomas empieza a generar preocupación entre inversores y operadores del sur de Gran Canaria. Un análisis reciente de la banca comercial establecida en el sur de la isla al que ha tenido acceso Maspalomas24H sobre el sector turístico del sur de Gran Canaria destaca que, aunque el mercado global hotelero mantiene un crecimiento del 6% anual proyectado hasta 2029, los operadores regionales dependientes del turismo, como los de Maspalomas, enfrentan probabilidades de impago superiores al 30% en algunos casos.

El informe identifica a los grandes operadores internacionales con spreads de inversión de 63 y 92 puntos básicos, respectivamente, frente a hoteles de Gran Canaria que presentan riesgo elevado o calificaciones B3. La diferencia evidencia una clara bifurcación crediticia: la escala y la diversificación geográfica son factores clave para acceder a financiación en mercados turísticos vulnerables.

El aumento de los costes operativos es otra fuente de preocupación. El Régimen de Comercio de Emisiones de la UE ha añadido entre 10 y 12 euros a las tarifas aéreas medias desde enero de 2025. A esto se suma la introducción de nuevos impuestos municipales, como los 0,15 euros por persona y noche en Mogán, que encarecen la estancia y reducen los márgenes hoteleros.

Los hoteles de Maspalomas también enfrentan competencia feroz: Marruecos planea construir casi 400 nuevos hoteles beneficiándose de exenciones del ETS, mientras que Turquía y Grecia ofrecen precios más atractivos. A pesar de un récord de turistas en 2024, operadores como Jet2 prevén un crecimiento más lento para 2025. Las protestas y el sentimiento antiturístico en Tenerife y Gran Canaria generan además riesgos reputacionales que podrían impactar la percepción de los turistas.

De otro, Martini.ai, plataforma de análisis crediticio nativa utilizada por prestamistas, inversores, equipos de financiación comercial y gestores de riesgos para evaluar y supervisar la salud financiera de empresas privadas y públicas, señala que los hoteles grancanarios muestran un apalancamiento operativo negativo en 2024, con gastos creciendo más rápido que ingresos, afectando tanto el beneficio operativo bruto (GOB) como el EBITDA. Algunas métricas críticas: Costos laborales: +22,1% desde 2019, las horas de trabajo presentan un -7,4% desde 2019, las primas de seguros han subido 17,4% en 2024, los pagos de impuestos prediales tienen un coeficiente de aumento del +4,3% y los gastos no operativos un +2,3% respecto a ingresos totales del hotel

El caso de Maspalomas es paradigmático: pese a su fuerte afluencia de turistas, la dependencia casi absoluta del sector turístico genera vulnerabilidades estructurales. La escasez de personal cualificado y la presión sobre la infraestructura local agravan el riesgo crediticio.
Expertos recomiendan a inversores centrarse en operadores consolidados y diversificados, y considerar instrumentos respaldados por bienes raíces para mitigar riesgos. En un entorno donde los costes operativos y salariales presionan los márgenes, la eficiencia y la escala marcan la diferencia.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.