Martes, 23 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAEl 'tirajananero' Michel Jorge Millares cede el testigo en el Cabildo de Gran Canaria

El 'tirajananero' Michel Jorge Millares cede el testigo en el Cabildo de Gran Canaria

GARA HERNÁNDEZ - M24H Martes, 23 de Septiembre de 2025

En un país de cultura funeraria como el canario donde se habla bien de las personas cuando mueren, hay que romper la norma. Se ha jubilado el más tirajanero de los periodistas en Las Palmas, Michel Jorge Millares Es jóven. Lo ha hecho para dedicarse a estudiar cosas, que es lo que le gusta. En un tiempo donde los gabinetes de prensa en Las Palmas están contaminados de teclistas salidos de las factorías tinerfeñas, la presencia de Michel Jorge Millares era un soplo de aire fresco entre tanta ignorancia industrializada. Licenciado en Periodismo por la Complutense, con un máster en Las Palmas de Gran Canaria, asegura que "aprendí desde el primer día que la historia de un Cabildo no se encuentra solo en sus actas, sino en los nombres de quienes lo han hecho, en los despachos donde se deciden compras de terrenos, en los barrancos repoblados, en los caminos que bordean Osorio o Tirma".

"Recuerdo a Carmelo Artiles Bolaños, a Carmelo Padrón, a Alfonso Armas Ayala, a Camilo Sánchez… figuras que parecían omnipresentes y cuya labor hoy se reconoce más por la memoria que por los titulares. Fueron años de leer, escribir y aprender que Gran Canaria no es solo paisaje: es política, administración, inversión, y sobre todo, paciencia. En ese tiempo también tuve la oportunidad de sumergirme en la historia de los presidentes del Cabildo, premiado en 1987 durante el 75 aniversario de la Ley de Cabildos, guiado por Manuel Ramírez Muñoz, cuya obra no solo reconstruye la institución, sino que pone alas a la aviación grancanaria, porque la isla se entiende también desde el aire".

Fue director del 50 aniversario de Maspalomas Costa Canaria, el Día Mundial del Turismo, la Universidad de Verano de Maspalomas. "Todo eso enseña que Gran Canaria es un escenario donde lo público y lo privado, lo cultural y lo económico, lo histórico y lo contemporáneo, se cruzan y se mezclan hasta volverse inseparables. Aprendes que una isla no se comunica sola; que cada proyecto requiere que alguien lo explique, que lo conecte con la gente, con los visitantes, con los medios", afirma.

Al frente del Gabinete de Comunicación del Cabildo ha tejido la comunicación de más de 1.000 trabajadores, seis organismos autónomos, tres sociedades, cinco fundaciones y siete consorcios. "Emergencias, turismo, deportes, cultura, Reserva de la Biosfera y Risco Caído… un rompecabezas que no admite improvisación. Y cuando la pandemia obligó a redoblar esfuerzos, descubrimos que comunicar no es solo informar; es acompañar, tranquilizar, persuadir y, a veces, contener", recuerda. A su juicio, "comunicar Gran Canaria es un privilegio, una lección diaria y un recordatorio de que la isla no se explica sola". Se explica con memoria, "con observación y con la insistencia de quienes saben que lo importante no es solo lo que se hace, sino cómo se cuenta. Y si alguien piensa que esto es rutina, le invito a recorrer Osorio, Tirma o Maspalomas en un día cualquiera; allí descubrirá que detrás de cada decisión hay historia, y detrás de cada historia, una isla que respira".

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.