Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOTurismo de Gran Canaria capa la información de vuelos por el desplome de Alemania y Península

Turismo de Gran Canaria capa la información de vuelos por el desplome de Alemania y Península

YURENA VEGA - M24H Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Desde finales del mes de julio no es posible acceder a los datos previsiones de vuelos a Gran Canaria. El acceso a esos datos está capado, siendo el único indicador clave para que el sector hotelero pueda programarse o el comercio minorista saber a qué perfil de turista que viene. A modo de ejemplo, las empresas del sector de perfumería se planifican en función a los gustos del turista. "Lo que está pasando no tiene nombre, ni con Franco hubo esa censura de datos", dijo a Maspalomas24H el gerente de un hotel en Playa del Inglés. El mercado alemán sube en Fuerteventura en 12.765. La misma fuente señaló que comparar el descenso del mercado alemán con las 11.000 plazas que pierde Tenerife es un disparate, "porque allí la oferta de playas por decirlo de forma respetuosa es distinta pero se compensan en Fuerteventura, las de Gran Canaria desaparecen".

¿Por qué pierde Gran Canaria plazas con el mercado alemán? Puede que sea por los precios, pero es que no es solamente Alemania. Dado que en Las Palmas manda el PSOE nadie quiere explicar por qué, igualmente, se desploma el turismo peninsular cuando se supone que la economía española es la que más crece de Europa, según la tesis del Gobierno Sánchez.

De momento hay algunos datos en Promotur, que es del Gobierno de Canarias pero no se pueden cotejar. Las previsiones de plazas aéreas internacionales para el invierno 2025-2026 reflejan un escenario preocupante para Gran Canaria. Según los últimos datos, el total de asientos cae hasta 3.056.315, lo que supone 25.898 plazas menos (-0,8%) respecto al invierno anterior. El retroceso afecta de lleno a mercados clave: Alemania pierde 34.615 plazas (-5,7%), el mercado peninsular se hunde con 87.342 asientos menos (-8,4%), y países nórdicos estratégicos como Dinamarca (-15,6%), Finlandia (-15,2%) y Noruega (-1,3%) también recortan su capacidad.

Aunque el Reino Unido ofrece un respiro con 54.528 plazas adicionales (+11,2%), y Países Bajos, Suecia o Irlanda registran crecimientos de dos dígitos, los números no compensan la debacle germana ni la sangría del tráfico peninsular. De hecho, mercados de gran valor añadido como Suiza (+48,5%) o República Checa (+102,4%) crecen sobre bases muy pequeñas, insuficientes para sostener el volumen global.

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha solicitado al Gobierno la creación de una estrategia que mejore la imagen pública del turismo, en un plazo no mayor a seis meses. Esto se produce tras un informe de LLYC, que revela una caída en la reputación del sector turístico de 1,2 puntos durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando una calificación de 4,7 sobre 10. En respuesta, la iniciativa, promovida por el senador Agustín Almodóbar, incluye una moción para adoptar medidas que promuevan una mejor convivencia y respeto entre locales y turistas, así como una distribución más justa de los beneficios derivados del turismo. Adicionalmente, se propone el lanzamiento de una campaña de comunicación institucional a nivel nacional que destaque al turismo como "motor económico, generador de empleo, riqueza y desarrollo territorial".

El resultado es claro: Gran Canaria afronta el invierno con menos asientos, más dependencia del turismo británico y un retroceso preocupante en Alemania y la Península, dos de sus pilares históricos. Un aviso serio para la industria insular, que ve cómo destinos competidores en el Mediterráneo oriental, como Antalya, disparan su conectividad mientras la isla pierde músculo en los mercados tradicionales.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.