Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAHiperdino vs Agencias de Viajes: ¿Quién genera más riqueza y empleo en Canarias?

Hiperdino vs Agencias de Viajes: ¿Quién genera más riqueza y empleo en Canarias?

YURENA VEGA - M24H Domingo, 28 de Septiembre de 2025

La publicación de los datos del CEAV Protour 2025 que destacaban la contribución del sector de las agencias de viajes al Producto Interior Bruto (PIB) canario (2,89%) ha permitido hacer una comparación sobre el impacto de la cadena de supermercados HiperDino, un auténtico pilar de la economía local. Al analizar las cifras más recientes, la respuesta a quién genera más empleo y riqueza no es sencilla, pues depende de la métrica utilizada y del tipo de impacto económico que se mida.

En términos de generación de riqueza global, la diferencia es mínima. Según los informes disponibles, las agencias de viajes aportan el 2,89% del PIB de Canarias, lo que se traduce en 1.382 millones de euros. Por su parte, HiperDino (con datos de 2024) contribuye con el 2,72% del PIB. Esta proximidad sorprendente subraya la importancia de ambos sectores. Si bien las agencias forman parte del motor turístico de las islas, HiperDino actúa como un pilar esencial del consumo interno y la distribución, un sector que ha demostrado una gran resiliencia.

Sin embargo, la cadena de supermercados tiene una clara ventaja en cuanto a la creación de empleo. Los informes de impacto de HiperDino señalan que la empresa genera un total de 9.849 empleos (impacto directo). Esta cifra es masiva y se debe a su gran red de tiendas y centros logísticos. En contraste, el sector de las agencias de viajes, aunque esencial para el turismo del sur de Gran Canaria, tiene una estructura más ligera, generando unos 7.368 empleos totales. Es totalmente creíble que HiperDino, por su naturaleza de negocio minorista a gran escala, genere un volumen de empleo significativamente mayor en el Archipiélago.

Finalmente, al examinar el efecto multiplicador, ambos son muy eficientes, aunque de nuevo HiperDino lleva la delantera: cada euro que mueve la cadena activa 4,10 euros adicionales en la economía canaria, mientras que las agencias de viajes mueven 3,08 euros. Este fuerte impacto de la cadena de supermercados se explica por su compromiso con el proveedor local, un factor que inyecta capital directamente en el sector primario y la industria de transformación de las islas. La contribución porcentual al PIB total de las agencias de viajes sigue siendo superior, demostrando que la diversificación económica de Canarias se apoya en estos dos gigantes de distintos sectores.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.