El sector turístico europeo mira hacia Bruselas con preocupación. Las asociaciones de viajes y turismo de Alemania alertan de que la revisión de la Directiva europea de viajes combinados puede traer graves riesgos para la industria. A las puertas del inicio del trílogo entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeos casi una docena de asociaciones —entre ellas BTW, DRV y VDR— presentaron un documento conjunto en el que piden cambios urgentes. Autoridades y patronales del sur de Gran Canaria: cero.
"El objetivo debe ser reforzar el viaje combinado como un producto seguro y consolidado, no debilitarlo. De lo contrario, los perjudicados no serán solo los turoperadores, sino sobre todo los propios viajeros", advierten las asociaciones, que apelan directamente al Gobierno alemán para que defienda sus intereses en las negociaciones.
Impacto en destinos como Maspalomas
El debate no es ajeno a Maspalomas, donde el 58% de los turistas llega con paquete vacacional. En este enclave del sur de Gran Canaria, fuertemente dependiente del modelo turoperador, cualquier cambio en la regulación europea tendría efectos inmediatos en la llegada de visitantes y, por tanto, en el empleo y en la estabilidad económica del municipio.
Definición de viaje combinado y riesgo para las agencias
Las patronales turísticas alemanss rechazan la actual definición de viaje combinado y reclaman una clara separación respecto a los viajes de negocios. Argumentan que los intermediarios deben poder ofrecer varios servicios sin convertirse automáticamente en organizadores responsables de toda la operación. El Consejo de la UE respalda esta diferenciación, que según la industria es clave para evitar que agencias medianas y pequeñas —muy presentes en el flujo turístico hacia Canarias— asuman cargas desproporcionadas.
Equilibrio en la gestión de riesgos
Las asociaciones también exigen una “justa distribución del riesgo”. Temen que la normativa cargue exclusivamente sobre los turoperadores las consecuencias de circunstancias extraordinarias que pueden obligar a cancelar viajes sin coste, como crisis sanitarias, conflictos o catástrofes naturales. En destinos dependientes del turismo combinado, como Maspalomas, este punto es especialmente sensible, pues una avalancha de cancelaciones podría colapsar la cadena de valor turística.
Alemania, líder del paquete vacacional
El caso alemán es central: 41% de todos los viajes combinados en la UE se venden en ese país, donde casi una de cada tres vacaciones es un paquete turístico. Por eso las asociaciones avisan: una sobrerregulación pondría en riesgo a pymes, empleos y millones de viajeros, además de impactar directamente en destinos como Canarias, cuya conectividad y modelo turístico dependen en gran parte del cliente alemán de paquete vacacional.