A ver cuánto tarda Tenerife en buitrear la idea. En noviembre llega a la isla de Gran Canaria una troika de expertos para buscar que el sur de la isla se haga un hueco en el mercado de alta capacidad de gasto.
El Patronato de Turismo del Cabildo Gran Canaria ha hecho un nuevo paso de promoción en Atenas con Turespaña y agencias especializadas busca consolidar la isla como destino de alto poder adquisitivo, generando un impacto económico significativo en alojamiento, gastronomía y ocio.
El objetivo de impulsar la apertura de una ruta aérea directa Atenas‑Gran Canaria. La acción se centró en atraer al turista premium griego, cuyo gasto medio por estancia puede oscilar entre 2.000 y 5.000 euros, lo que representa una inyección directa en la economía local de la isla.
La acción incluyó presentaciones ante 53 profesionales turísticos, reuniones con aerolíneas como Aegean y entrevistas con medios especializados. Durante la agenda de reuniones se avanzó en acuerdos con turoperadores y aerolíneas griegas, así como en la inclusión de Gran Canaria en la cartera de ofertas de las agencias, especialmente en el segmento de alta gama.
El mercado griego emisor hacia España ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, gracias al incremento del consumo interno y a la consolidación de turistas de mayor poder adquisitivo.
Para Gran Canaria, cada turista premium puede generar un gasto directo significativo en alojamiento, gastronomía, transporte y actividades de ocio, lo que contribuye al fortalecimiento del sector turístico y a la diversificación de ingresos.
La estrategia se complementará con fam trips en noviembre de 2025 y press trips a principios de 2026, destinados a consolidar la promoción en medios especializados y reforzar la visibilidad de la isla en el mercado griego. Se prevé que estas acciones impulsen tanto el turismo emisor hacia Gran Canaria como la creación de conexiones comerciales estables con aerolíneas y agencias griegas.
Desde un enfoque técnico, la iniciativa busca maximizar el retorno económico por turista y fortalecer la competitividad de Gran Canaria en el segmento premium, asegurando un flujo de visitantes con capacidad de gasto elevado, que contribuya al empleo local, al rendimiento de hoteles y restaurantes y al desarrollo sostenible del destino.
La acción en Atenas representa una oportunidad estratégica para Gran Canaria: consolidar su posición en un mercado en expansión y generar un impacto económico directo medible, reforzando su atractivo frente a otros destinos europeos de similar perfil.