Martes, 30 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAMorales reivindica el papel de Gran Canaria en la exploración espacial con el legado del INTA en Maspalomas

Morales reivindica el papel de Gran Canaria en la exploración espacial con el legado del INTA en Maspalomas

Y. V. - MASPALOMAS24H Martes, 30 de Septiembre de 2025

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha defendido la necesidad de situar a la isla dentro de la estrategia nacional y europea de desarrollo espacial, subrayando el papel histórico y actual del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en el sur de la isla. Morales recordó que Gran Canaria “mira al cielo desde hace siglos”, primero a través de la observación astronómica de los antiguos canarios en enclaves como Risco Caído, y hoy con complejos tecnológicos de vanguardia que la convierten en un referente internacional.

“El medio siglo de gestión española del Centro Espacial de Canarias coincide con un momento clave: la necesidad de preservar, divulgar y multiplicar un legado que corre el riesgo de diluirse en la memoria”, señaló el presidente insular. El dirigente insular repasó la historia moderna del complejo de Maspalomas, que arrancó con la llegada de la NASA en 1959. Desde allí se dio apoyo a las misiones Mercury y Gemini, y al histórico Apolo 11. Tras la transferencia de la estación a España en 1975, el INTA ha gestionado el centro durante casi 50 años, participando en misiones de la ESA, la JAXA y proyectos de telecomunicaciones y salvamento global.

Actualmente, el Centro Espacial de Canarias cuenta con más de 40 antenas y una plantilla formada en su mayoría por profesionales canarios. “Es un ejemplo de cómo la vocación espacial también se traduce en empleo cualificado, talento local y desarrollo tecnológico”, recalcó Morales. El presidente insular destacó además la construcción de la estación de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE) en Temisas, Agüimes, que contará con un radiotelescopio de última generación, un reloj atómico y sistemas de alta precisión para estudios geodinámicos y de observación del planeta. Con una inversión cercana a los seis millones de euros, se integrará en una red internacional puntera.

Morales insistió en que Gran Canaria no puede quedar al margen de los programas de la Agencia Espacial Española (AEE), del PERTE Aeroespacial y de los fondos europeos destinados a este sector estratégico. “La experiencia del INTA no se puede dejar de lado. Defensa y Ciencia no pueden darse la espalda, sino sumar esfuerzos y coordinar objetivos”, afirmó. “El legado de Maspalomas y Montaña Blanca no es un mero recuerdo, sino una plataforma de futuro. Reconocer el papel que tuvo la isla en la llegada a la Luna o en las misiones posteriores es también una manera de inspirar a nuevas generaciones y de situar al archipiélago en el lugar que le corresponde en la exploración espacial”, concluyó.
 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.