El barrio de Veneguera volverá a transformarse en epicentro cultural de Gran Canaria los próximos 10 y 11 de octubre con la celebración del XXXIV Encuentro Veneguera, bajo el lema “Veneguera Viva”. Desde 1989, este evento ha sabido consolidarse como una de las citas más emblemáticas de la isla, combinando música, tradición y sostenibilidad en un espacio de convivencia vecinal que cada año atrae a miles de visitantes. La presentación oficial tuvo lugar este lunes en la Biblioteca Insular de Gran Canaria, con la participación de la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, la consejera de Cultura del Cabildo, Guacimara Medina, y el concejal de Cultura, Mencey Santana. Bueno destacó que el encuentro “es un espacio donde conviven tradición, música y participación vecinal, siempre con la sostenibilidad como eje principal”, agradeciendo la implicación de asociaciones y vecinos.
Un concurso de bandas con proyección
El viernes 10 de octubre, la plaza de Veneguera será escenario del Concurso de Bandas, en el que participarán Tierra de Fuegos, Tamar Waters, Eclectone, Etcétera, Martana, Autofilia y Maldito Ramírez. El grupo ganador obtendrá la grabación de un videoclip profesional en Mogán y un máster de audio valorado en 1.000 euros. La jornada contará también con la actuación especial de Javier Cedrés. El sábado 11 será el turno de la gran fiesta musical con un cartel que reúne a Julia Rodríguez, Playa Coco, Hiraí Afonso, Aníbal y Lajalada, Gran Canaria Reggae Foundation, Kilombo Improvisado, OM Domínguez & The Village Band, Enak Ska, DJ Kubakanashé, Danienverso e Ínsula.
Talleres, gastronomía y tradición
Más allá de la música, el encuentro ofrece una completa agenda de actividades para todas las edades. El Centro Cultural de Veneguera albergará una ludoteca infantil con talleres de reciclaje, pintacaras, hinchables y juegos educativos, mientras que la plaza será el escenario de actividades ligadas a la sostenibilidad y la tradición canaria, como el amasado de gofio, la creación de colgantes de barro o el diseño de mochilas canarias. La Feria de Gastronomía y Artesanía reunirá a productores y artesanos locales, ampliando espacios de restauración y zonas de comedor. Este año, además, se incorporan productos de merchandising sostenible como lápices y libretas que, tras su uso, pueden convertirse en plantas.
Un camping con plazas agotadas
La apuesta por un encuentro sostenible se refuerza con la apertura del área de camping en el campo de fútbol de Veneguera, que ha agotado todas sus plazas para campers y caravanas. “El objetivo es concentrar a los visitantes para que puedan disfrutar cómodamente de todo el fin de semana”, señaló la alcaldesa, que adelantó que ya se estudian fórmulas para ampliar la capacidad ante la lista de espera generada. El Encuentro Veneguera es hoy una mezcla de festival, feria y convivencia vecinal que, más allá de la música, reivindica la identidad cultural de Mogán y su relación con la naturaleza. Tres décadas después de su nacimiento, se mantiene fiel a su esencia: unir tradición y modernidad bajo la premisa de la sostenibilidad.
