Domingo, 05 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
MASPALOMASSur de Gran Canaria: donde más cae el desempleo en Canarias y con un 28% de población extranjera

Sur de Gran Canaria: donde más cae el desempleo en Canarias y con un 28% de población extranjera

GARA HERNÁNDEZ - M24H Sábado, 04 de Octubre de 2025

El sur de Gran Canaria se consolida como la capital económica de Canarias. Mantiene un perfil laboral sólido. Los últimos datos oficiales a los que ha tenido acceso Maspalomas24H señalan que el municipio contaba con 3.128 desempleados registrados, lo que representa un 8,06% de la población activa (16-64 años). Esta cifra refleja una caída interanual del 9,31%, la más pronunciada de la provincia, lo que evidencia una recuperación sostenida tras la ralentización económica de años anteriores.

El paro femenino sigue siendo mayoritario, con 1.736 mujeres frente a 1.392 hombres. Entre los jóvenes menores de 25 años, sin embargo, se observa un ligero aumento del desempleo femenino (13,24% interanual), mientras que el paro masculino en el mismo grupo desciende un 4,76%, un indicio de la persistencia de retos para la integración laboral de las jóvenes en el municipio.

En agosto, se registraron 3.584 contratos, de los cuales 64,09% fueron temporales. Aunque la variación anual muestra un aumento del 2,81%, la caída mensual del 14,46% refleja la estacionalidad vinculada al turismo y al sector servicios, motor económico de la zona. Los contratos indefinidos solo representan 32,98%, mientras que 2,93% se convirtieron de temporales a indefinidos, destacando la dificultad de consolidar empleo estable.

El sector servicios concentra la práctica totalidad de la actividad laboral, con 3.488 contratos, es decir, 97,32% del total, mientras que agricultura, industria y construcción siguen jugando un papel marginal en el mercado local. San Bartolomé de Tirajana cuenta con 39.184 afiliaciones a la Seguridad Social, lo que supone un crecimiento interanual del 2,07% y una ligera mejora mensual del 0,96%. La mayoría de los trabajadores (85,88%) pertenece al régimen general, mientras que los autónomos representan 12,87%, y los sectores agrario, hogar y marítimo apenas suman el 1,26% restante.

Retos demográficos y de dependencia

Con 38.830 personas entre 16 y 64 años y una población total de 54.976, el municipio presenta un índice de dependencia del 41,58%, ligeramente inferior a la media provincial (41,93%). El envejecimiento, del 161,43%, supera la media insular (135,22%), mientras que la población extranjera alcanza un 28,53%, reflejo del atractivo turístico y residencial de la zona, que enfrenta desafíos estructurales: alta temporalidad, desigualdad de género en los jóvenes y una población envejecida que tensiona la renovación de la fuerza laboral. La estabilidad de las afiliaciones y la caída interanual del paro son señales positivas, pero el municipio deberá diversificar su base económica y fortalecer la creación de empleo estable para sostener su crecimiento a largo plazo.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.