Alejandro Marichal: “Con esta operación consolidamos la titularidad municipal del inmueble, y además el promotor asume la obligación de rehabilitarlo y de construir viviendas de renta libre.”
Davinia Ramírez: “No se trata solo de un edificio: es un símbolo cuya recuperación representa un gesto de respeto hacia la memoria de El Tablero y un compromiso con su futuro.”
La Concejalía de Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana ha dado un paso fundamental en la preservación del patrimonio histórico del municipio con la firma de un convenio urbanístico que permite incorporar al patrimonio municipal la emblemática Casa del Mato y el terreno que la rodea, situados en el corazón de El Tablero. Esta operación culmina un proceso pendiente durante más de treinta años y consolida la titularidad pública de un inmueble que representa parte de la historia viva de San Bartolomé de Tirajana.
Valor histórico y social de la Casa del Mato y la Casa del Estanque
La finca, conocida urbanísticamente como Casa del Estanque, está ligada a los orígenes agrícolas y sociales de El Tablero. En este espacio se conservan antiguas edificaciones y estructuras que, durante generaciones, han formado parte de la vida cotidiana de este enclave. Tal y como explica la concejala de Urbanismo, Davinia Ramírez (CC), su recuperación no solo tiene un valor urbanístico, sino también patrimonial y sentimental: se trata de devolver a la ciudadanía un lugar que ha sido testigo del desarrollo de la comunidad y que forma parte de su identidad colectiva.
El PERI “El Balcón del Tablero” y la consolidación del patrimonio municipal
La Casa del Mato y su entorno están incluidos en el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) “El Balcón del Tablero”, aprobado definitivamente en 1994. Este instrumento urbanístico tenía como objetivo ordenar el núcleo tradicional mediante la cesión de terrenos, la apertura de nuevos viales y la rehabilitación de inmuebles con valor patrimonial. Sin embargo, la complejidad jurídica y registral de las parcelas privadas había bloqueado durante tres décadas la plena incorporación de este espacio al dominio público municipal.
Un convenio urbanístico clave para El Tablero
En este contexto, el convenio urbanístico firmado entre el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la entidad Gestión Integral Caro S.L. supone un avance decisivo. Gracias a este acuerdo, el Consistorio incorpora más de 4.000 metros cuadrados de suelo de uso público, incluyendo la Casa del Mato, y desbloquea el proceso urbanístico. La empresa promotora asume la obligación de rehabilitar la Casa del Mato para su integración en el entorno urbano y de desarrollar viviendas de renta libre en el resto de suelos, contribuyendo así a la dinamización residencial y a la mejora del paisaje urbano de El Tablero.
Cesión gratuita y protección urbanística
Este convenio permite desbloquear definitivamente la situación mediante la cesión gratuita de tres parcelas que suman más de 4.000 metros cuadrados, protegiendo urbanísticamente esta zona estratégica. Se trata de una parcela de viales de 2.998 m², una zona verde de protección de viales de 492 m² y una parcela de uso público cultural de 602 m², que incluye la Casa del Mato, con una superficie construida de 53 m². Según el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal (CC), se consolida la titularidad municipal del inmueble y su entorno tras treinta años de trámites, y se abre el camino para su inscripción registral y catastral. A su vez, el promotor asume la obligación de rehabilitar el inmueble y de construir viviendas de renta libre.
Compromiso con la memoria y el futuro de El Tablero
Por su parte, Ramírez añadió que la Casa del Mato no es solo un edificio: es un símbolo compartido. Su recuperación representa un gesto de respeto hacia la memoria de El Tablero y un compromiso con su futuro. Este espacio podrá convertirse en un equipamiento cultural o vecinal, abierto a la ciudadanía y conectado con la vida comunitaria. La recuperación de la Casa del Mato significa recobrar parte de la identidad local y preparar el territorio para el desarrollo de nuevos proyectos que respeten la historia y la proyecten hacia el mañana. Con este convenio no solo ordenamos urbanísticamente un espacio clave, sino que devolvemos al pueblo un lugar con alma, concluyó Ramírez.